-
Reconocimiento del derecho a la vida privada de las personas.
-
Reconociendo que estos derechos se derivan de la dignidad inherente a la persona humana,no puede realizarse el ideal del ser humano libre en el disfrute de las libertades civiles y políticas y liberado del temor y de la miseria, a menos que se creen condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos civiles y políticos, tanto como de sus derechos económicos, sociales y culturales,
-
Determina que sólo puede realizarse el ideal del ser humano libre, exento del temor y de la miseria, si se crean condiciones que permitan a cada persona gozar de sus derechos económicos, sociales y culturales, tanto como de sus derechos civiles y políticos,
-
Se reforma el articulo 6° de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos
-
Protección de datos en posición del sector público.
-
Principios de datos personales en posesión de entes jurídicos.
-
Marcó el camino de la protección de datos personales a nivel nacional en el sector público.
-
El Senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los
estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto, publicándose en el Diario Oficial de la Federación. Derivado de lo anterior, el Estado Mexicano reconoció el derecho a la protección de datos personales como un derecho fundamental y
autónomo. -
Protección de datos pernales aplicables para el poder ejecutivo respetando la autonomía de los demás sujetos.
-
Es un cuerpo normativo de México, tiene como objetivo regular el derecho a la autodeterminación informativa.
-
Proteger los datos personales en posesión de lo particulares, regulando su tratamiento legítimo.