-
Se designó como órgano garante del derecho de acceso a la
información y de protección de datos personales, al IFAI. https://www.youtube.com/watch?v=cMQ9iaOxmAI -
Publicada en el Diario Oficial de la Federación. Incluye la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector público.
-
Nueva ley publicada en el Diario Oficial de la Federación. Aborda tanto el derecho a saber, como el derecho a la protección de datos personales,
-
Es aplicable a los datos del sector público, los Lineamientos de
Protección de Datos Personales, publicados por el entonces IFAI. Tiene como finalidad establecer las políticas y procedimientos que
deben observar las dependencias y entidades de la Administración Pública Federal para garantizar al titular de los datos, la facultad de
decidir sobre el uso y destino de su información. -
Se plantea la necesidad de contar con una ley federal que garantice la protección de datos personales en poder de los particulares, tomando como base lo dispuesto en los principios y tratados internacionales.
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Diputados un proyecto de decreto para reformar el artículo 73 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, el cual tiene por objeto dotar de facultades al Congreso Federal para que legisle en materia de protección de datos en posesión de los particulares
-
Se adiciona un segundo párrafo con siete fracciones al Art. 6° Constitucional. Señala que la información a que se refiere la vida privada y los datos personales será protegida en los términos y con las excepciones que fijen las leyes.
-
Se presentó ante el Pleno de la Cámara de Senadores, un proyecto por el cual se adiciona un párrafo al artículo 16 constitucional, con la finalidad de reconocer el derecho a la protección de datos personales como una garantía fundamental y autónoma.
-
El Senado realizó el conteo de los votos de las legislaturas de los estados y emitió la declaratoria de aprobación del proyecto de decreto, publicándose en el Diario Oficial de la Federación.
-
Es hasta 2009 cuando la mayoría de las legislaturas locales aprobaron la reforma constitucional propuesta por el Congreso
Federal, la cual fue publicada en el Diario Oficial de la Federación. -
Se emite la primera Ley Federal de Protección de Datos Personales en Posesión de Particulares, que como su nombre lo dice, aplica para los datos que estén en poder de privados.
-
Con la aprobación de la La Ley General de Transparencia y Acceso a la Información Pública (LGTAIP), el IFAI cambia su nombre por el de Instituto Nacional de Transparencia, Acceso a la Información y Protección de Datos Personales (INAI).
El cambio robustece con mejores y nuevas atribuciones que lo consolidan como organismo garante a nivel federal. -
Reformas hechas por el IFAI, proponen el cambio en la denominación de la ley. Se abroga la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública Gubernamental y se expide la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la Información Pública. https://www.youtube.com/watch?v=aAmY01UCNw8
-
Publicada en el Diario Oficial de la Federación. Tiene por objeto establecer las bases, principios y procedimientos para garantizar el derecho que tiene toda persona a la protección de sus datos personales, en posesión de sujetos obligados.
Son sujetos obligados por esta Ley, en el ámbito federal, estatal y municipal, cualquier autoridad, entidad, órgano y organismo de los Poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, órganos autónomos, partidos políticos, fideicomisos y fondos públicos.