Evolución normativa del Derecho a la Protección de Datos Personales en México
-
Como tal, los romanos poseían a los esclavos en cuanto al físico pero no su mente. Se refiere a que hay un hombre exterior, otro interior. Lo que da pie a algo que hoy conocemos como privacidad.
-
San Agustín: nos habla de que el hombre es portador de valores eternos.
Santo Tomas: Cuando un hombre esta rezando tienen un momento de comunicación con Dios lo cual hace referencia a un momento de intimidad. -
El derecho de la protección de datos personales,
es un derecho humano reconocido a nivel
internacional después de la segunda guerra
mundial, a través de la Declaración Universal de
los Derechos Humanos -
la que incluyó la previsión general respecto a la protección de datos en posesión del sector
público -
quien en el ejercicio de sus atribuciones impulsó una reforma a la Ley Federal de Transparencia y Acceso a la
Información Pública Gubernamental, a efecto de
lograr una mayor claridad en la interpretación y
alcance de sus disposiciones. -
El primer instrumento normativo en
materia de protección de datos
personales es la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información
Pública Gubernamental -
A los datos personales en posesión del sector
público federal le es aplicable la Ley Federal de
Transparencia y Acceso a la Información Pública
Gubernamental y el órgano encargado de
garantizar la protección de estos datos es el
INA -
se prevé la necesidad de
contar con una ley federal que garantice la
protección de datos personales en poder de los
particulares, tomando como base lo dispuesto
en los principios y tratados internacionales -
La entrada en vigor de la primera ley de
transparencia en el país, marcó el camino de la
protección de datos personales a nivel nacional
en el sector público, y posteriormente con las
reformas a los artículos 16 y 73 constitucionales -
se emite que como su nombre lo dice aplica para los datos que estén en poder
de privados