-
Se concluye una reunión con la “International Organization for Standardization” como el único organismo de normalización internacional.
-
25 países se reunieron en Londres y decidieron unir fuerzas para crear la nueva Organización Internacional de Normalización. Promueven el uso de estándares privativos, industriales y comerciales a nivel mundial y comenzaría oficialmente a operar.
-
Fue el primer estándar del mundo de la gestión de sistemas de calidad, publicado por BSI.
"BS 5750 procedimientos de aseguramiento de calidad" -
La primera edición de la serie de normativas internacionales en la gestión de calidad, la BS 5750 se remplaza por la ISO 9000, con la finalidad básica de facilitar el comercio global.
Esta normativa está basada en dos pilares: la mejora y el desempeño, se desprendió del enfoque inicial de control y comando. Se compone por 8 principios. -
Es utilizada por organizaciones alrededor del mundo para ofrecer de forma consistente, productos y servicios de buena calidad, así como también optimizar sus procedimientos y ser más eficientes.
-
BSI publicó el primer estándar mundial de sistemas de gestión ambiental. BS 7750 es similar al modelo de un sistema de gestión de calidad muy exitoso: la BS 5750 (ahora denominado ISO 9000).
-
Sistemas de la calidad, modelo para el aseguramiento de la calidad en el diseño, el desarrollo, la produccion, la instalacion y el servicio posventa.
-
Sobre la base de la Norma Británica BS 7750 Gestión Ambiental.
Es un conjunto de normas que cubre aspectos del ambiente, de productos y organizaciones, destacando la Norma ISO 14001, un estándar internacional de gestión ambiental. -
La familia de normas OHSAS 18000 son las normas que regulan los aspectos relacionados con la Seguridad y salud del trabajo.
-
Pasó a ser una norma de gestión de calidad y no de control de calidad únicamente. Se introdujo al enfoque de procesos, gestionar procesos para alcanzar los resultados previstos y también de documentar dichos procesos en la medida necesaria para poder gestionarlos.
-
Es un documento que define un estándar reconocido internacionalmente para desarrollar, implementar y mantener programas de auditoria interna diseñados para evaluar la calidad y sistemas de gestión ambiental para la eficacia y la eficiencia. Ayuda a realizar auditarías que puedan determinar si sus sistemas de gestión cumplen con el cliente y los requisitos reglamentarios, así como los requisitos definidos en los otros dos conjuntos de normas ISO (ISO-9000 e ISO-14000).
-
especifica todos los requisitos para implantar un Sistema de Gestión Ambiental con el fin de facilitar a las organizaciones el desarrollo y la implementación de una política ambiental y todos los objetivos que tengan en cuenta los requisitos legales y otros requisitos que la empresa se respalde, y la información relativa a los aspectos ambientales significativos.
-
Aparece en su momento para responder a las iniciativas que había en ciertas instituciones y que necesitaban de una normativa internacional y efectiva para diseñar, evaluar, gestionar y certificar los Sistemas de Gestión de la SST.
Tal fué su demanda que en el año 2007 fué revisada, dando lugar a OHSAS 18001:2007 “Sistemas de gestión de la seguridad y salud en el trabajo” (OHSAS Project Group, 2007). -
En esta versión de la norma se pone al cliente en el centro: el proveedor debe definir claramente su rol para poder identificar sus clientes (y sobre todo quienes no son sus clientes) y de esta manera poder definir sus necesidades reales. Esta certificación garantiza la calidad de los productos y servicios así como también la imagen de la organización.
-
La nueva revisión de la ISO 19011 tiene un mayor alcance que su predecesora, puesto que ahora se considera su aplicación a cualquier sistema de gestión y anteriormente el documento se acotaba a sistemas de gestión de calidad y de gestión ambiental.
-
Da mucha más libertad en cuanto a la adaptación del sistema de gestión de calidad dentro de las organizaciones. Esta nueva versión no considera al sistema de gestión de calidad como una finalidad en sí mismo sino más bien como una herramienta para la prevención y para la innovación. Aplicando el ciclo Planificar-Hacer-Verificar-Actuar, dentro de un marco general que llamamos enfoque de riesgos.
-
Es la tercera y actual versión de la norma. La versión 2015 exhibe una reforma sustancial en comparación con las versiones anteriores, debido a que busca no solo la protección del medioambiente y la reducción de los impactos ambientales, sino también proporcionar condiciones para fortalecer las estrategias internas de la organización de manera que opere de forma sistemática, además de integrar el concepto de ciclo de vida del producto o servicio.
-
La certificación de la revisión ISO 9001: 2008 ya no será válida.
La única revisión que se encuentra actualmente en vigencia es la ISO 9001: 2015. -
ISO 19011: 2018 es la tercera versión de la norma y reemplaza a la anterior ISO 19011: 2011. La nueva versión provee orientación hacia la auditoria de sistemas de gestión. Incluyendo principios de auditoria, gestión de programas de auditoria y conducción de los mismos. La norma también provee orientación acerca de la evaluación de competencia de todo aquel involucrado en el proceso de auditorias.
-
La ISO 45000 es una nueva norma que reemplaza la ISO 18000 (OSHAS). Esta norma es aplicable a cualquier organización que desee establecer, implementar y mantener un sistema de gestión para mejorar la salud y la seguridad en el trabajo, eliminar los riesgos y minimizar los riesgos (incluidas las fallas del sistema), aprovechar las oportunidades de SST. Ayuda a una organización a alcanzar los resultados esperados de su sistema de gestión.
-