Iso 9001

Evolución Norma ISO 9001

  • Period: to

    Formacion del Comite Tecnico

    En este año el control calidad pasó a ser garantía de calidad. La Calidad ya no se limita
    únicamente al producto sino que engloba todo el proceso y la cadena de producción que deben
    de garantizar la conformidad del producto
  • Period: to

    Primera edición de la Norma ISO

    La Norma ISO 9001 fue publicada por primera vez en el año 1987, y desde entonces ha
    sido utilizada por organizaciones alrededor del mundo para demostrar que pueden ofrecer, de
    forma consistente, productos y servicios de buena calidad, así como también que pueden
    optimizar sus procedimientos y ser más eficientes.
  • Primera Revisión Menor

    Primera Revisión Menor

    Cambios muy prescriptivos, se centraron mucho en empresas a gran escala de la
    industria de la fabricación.
  • Primera Revisión Mayor

    Primera Revisión Mayor

    La norma pasó a ser una norma de gestión de la calidad y no de control de calidad
    únicamente. Se introdujo al Enfoque de Procesos, donde el objetivo central era gestionar
    procesos para alcanzar los resultados previstos de esos procesos y también de documentar
    dichos procesos en la medida necesaria para poder gestionarlos.
    Se establecieron requisitos mínimos exigidos a una organización para implementar un SGC
  • Segunda Revisión menor

    Segunda Revisión menor

    En esta versión de la norma se pone al cliente en el centro: el proveedor debe definir
    claramente su rol para poder identificar sus clientes (y sobre todo quienes no son sus clientes)
    y de esta manera poder definir sus necesidades reales. Esta certificación garantiza la calidad de
    los productos y servicios así como también la imagen de la organización.
  • Period: to

    Diferencias entre las Estructuras ISO 9001:2008 y la ISO 9001:2015

    Se Notaron grandes cambios en este tiempo, se añadió lo que es una evaluación de desempeño y la mejora continua de los procesos, se pasó a tener un enfoque mas amplio del liderazgo, planificación, soporte y operación
  • Segunda Revisión Mayor

    Segunda Revisión Mayor

    Da mucha más libertad en cuanto a la adaptación del sistema de gestión de calidad
    dentro de las organizaciones. Esta nueva versión no considera al sistema de gestión de calidad
    como una finalidad en sí mismo sino más bien como una herramienta para la prevención y para
    la innovación.
  • El Ciclo PHVA

    El Ciclo PHVA

    El ciclo PHVA de mejora continua es una herramienta de gestión presentada en los años 50 por
    el estadístico estadounidense Edward Deming.Este sistema o método de gestión de calidad se
    encuentra plenamente vigente por
    su comprobada eficacia para: reducir costos,
    optimizar la productividad, ganar cuota de mercado e
    incrementar la rentabilidad de las organizaciones.
    Logrando, además, el mantenimiento de todos estos
    beneficios de una manera continua, progresiva y
    constante.
  • Representación de la estructura de la Norma Internacional ISO 9001 2015 con el ciclo PHVA

    Representación de la estructura de la Norma Internacional ISO 9001 2015 con el ciclo PHVA

    Siempre se debe buscar
    la optimización de las acciones por medio del análisis de: indicadores, logros obtenidos y
    programas de mejora ya implementados.
  • Period: to

    Las fases del ciclo PHVA

    Las siglas del ciclo o fórmula PHVA forman un acrónimo compuesto por las iniciales de las
    palabras Planificar, Hacer Verificar y Actuar. Cada uno de estos 4 conceptos corresponde a
    una fase o etapa del ciclo: Planificar, Hacer, Verificar, Actuar
  • Period: to

    La principal característica de un ciclo PHVA

    No tiene un punto y final en el momento en que se obtenga un determinado resultado, sino que se crea una rueda continua en la
    que el ciclo se reinicia una y otra vez de manera periódica, generando de esta forma un proceso de mejora continua.
    Cada ciclo terminado, además de para conseguir mejoras hasta un cierto nivel en un determinado circuito o área de la empresa, debe servir también como fuente de aprendizaje para
    mejorar en cada paso y aprender de los errores.