-
Period: 10,000 BCE to 7000 BCE
Cazadores y Recolectores
Organización Social: Grupos humanos llamados Bandas: debido al parentesco. -
9000 BCE
Actividades de los Cazadores y Recolectores
Cazaban grandes animales y recolectaban plantas silvestres, con utensilios de piedra sílice, madera, piel y hueso.
Adaptación y evolución al final del período de todos los seres vivos. -
Period: 7000 BCE to 2000 BCE
Los Primeros Agricultores
Grupos se lograban asentar, ya que encontraron la forma de reproducir las plantas. Esto da origen a la agricultura incipiente. -
6000 BCE
Actividades de los Primeros Agricultores
Se da una especialización con la agricultura, convirtiéndose en el medio de subsistencia.
Posteriormente, hay una división social por genero y edad.
Se da la producción en hueso, madera y metal, dando paso a la creatividad y especialidad para satisfacer las necesidades físicas y espirituales. -
Period: 300 BCE to 300
Sociedades Tribales
Se resalta el surgimiento de aldeas, en las cuales sus construcciones se hacían con base de piedras de río. También se usaron para construir caminos, acueductos y plazas, junto con otros artículos como cañas, madera, hojas de palma que utilizaban en las viviendas. -
200 BCE
Organización y Actividades de la Sociedad Tribal
Los líderes de las tribus se ubicaban en las casas de mayor tamaño y las más céntricas de la aldea.
La agricultura se basó en el cultivo de maíz y posteriormente se cultivó la yuca y los frijoles. -
200
Organización y Actividades de la Sociedad Tribal
Se da un aumento en la población dando origen a formas de organización política llamadas civilizaciones y divididas según la especialidad de trabajo (artesanos, guerreros). -
Period: 300 to 800
La Sociedad Cacical
Organización sociopolítica jerarquizada. Inicio de trabajos en cerámica policromada. -
500
Importancia de los Cacicazgos
Representaba el máximo poder de la civilización. Eran elegidos en su mayoría por el Consejo de Ancianos.
Algunos de los caciques fueron mencionados en documentos de los conquistadores españoles. Entre ellos el Cacique Garabito del Valle Central. -
700
La Gran Nicoya
Desde el istmo de Rivas hasta la provincia de Guanacaste y parte de Puntarenas. -
702
Área Central y Diquís
Cubren el resto del territorio costarricense. -
710
Actividades y Costumbres de la Gran Nicoya
Se realizaba orfebrería de alta calidad y esta evolucionó de monocromáticas a policromáticas y obsidianas. Figuras representaban a la Naturaleza.
Agricultura tipo Policultivo
Poder Centralizado en Cacicazgos
Eran Politeístas, con influencia Mesoamericana -
715
Actividades y Costumbres del Área Central y Diquís
Agricultura itinerante, junto con casa pesca y recolección de alimentos.
Utilización de orfebrería con trabajos en oro y cobre.
Dentro del legado cultural se encuentran las esferas gigantes de piedra y ocarinas -
Period: to
Costa Rica Indígena Hoy
-
Población Indígena
La población indígena es solo de un 2,4% y está dividida en 8 pueblo con lenguaje y cultura propia. -
Costa Rica como País Multiétnico y Pluricultural
Se da una modificación a la Constitución Política, que incluye los términos multiétnica y pluricultural. -
Pueblos en el Olvido
Hoy día los pueblos indígenas se mantienen aislados, olvidados y discriminados. Han sido reducidos al olvido por la mayor parte de la población costarricense.