-
Surgen la máquina analítica de Pascal (1642), y la máquina calculadora de Leibniz (1671), que perfeccionó la anterior y consiguió realizar la operación de multiplicar. Paulatinamente se introdujeron otras innovaciones que permitieron efectuar también divisiones.
-
-
-
El siglo XIX tuvo como protagonista a Charles Babbage. La primera máquina diferencial de Babbage realizaba operaciones con polinomios y otros muchos cálculos matemáticos.
-
En 1937, Howard Aiken, profesor de la Universidad de Harvard, desarrolló los planos para construir unacalculadora automática digital (Mark 1).
-
Emilia Currás distingue períodos semejantes a los históricos, aunque no coincidentes cronológicamente—Prehistoria (los años anteriores a 1940), Edad Antigua (1940-1970), Edad Media (1970-1980), Edad Moderna (1980-1985) y Edad Contemporánea (a partir de 1985)— basándose en la evolución de la tecnología electrónica’2.
-
Según Emilia Currás
-
Según Emilia Currás
-
El primer computador electrónico digital, el ENIAC —Electronic Numerical Integrator and Calculator—, fue construido en la Universidad de Pensilvania. Esta máquina comenzó a funcionar en 1946 y fue el primer paso para proceso de datos que condujo a la comercialización de los ordenadores.
-
El comienzo de la primera generación se sitúa en 1951, añade la fabricación del primer ordenador electrónico a escala industrial. Los equipos, que utilizaban válvulas de vacío, eran de gran tamaño, muy pesados y de elevado consumo eléctrico. Todo ello requería grandes espacios y un sistema de refrigeración, debido al calor que despedían. Tenían poca fiabilidad y quedaban muchas veces fuera de servicio, entre otras causas, por la limitada vida de las válvulas.
-
La segunda generación llegó con la aparición del transistor (1958). Los ordenadores se hicieron más asequibles, aumentó su fiabilidad y disminuyó el tamaño de los equipos. Al mismo tiempo aumentó el número de fabricantes, así como la demanda por parte de diversas entidades que deseaban beneficarse de las ventajas que les proporcionaba la Informática. Sin embargo, cuando esta generación de ordenadores vio la luz, ya existían proyectos para el desarrollo de la siguiente.
-
Se identifica la tercera generación con los ordenadores de circuitos integrados. Los equipos de IBM360 y el UNIVAC 1108 marcan el inicio de esta generación. En ese período los avances conseguidos en la generación anterior, en cuanto a tamaño, consumo, fiabilidad..., continuaron evolucionando. Aparece el concepto de «familia», a fin de evitar la incompatibilidad existente entre ordenadores, incluso entre los que pertenecían a un mismo fabricante.
-
En 1965, se inició el proyecto lntrex (Information Transfer Experiments), con el objetivo de profundizar en los estudios relacionados con el campo de las redes de comunicación digitales, el acceso a las bases de datos remotas a través de terminales, la representación visual de la información en pantalla, soporte microfilm o en copia dura (en papel).
-
En la década de los 70, nacieron los primeros procesadores que integraban en un solo circuito los elementos básicos del ordenador
-
Según Emilia Currás
-
Arroyo señala como características fundamentales de esta última: la sustitución en la memoria de los núcleos de ferrita por los chips; la miniaturización de los circuitos integrados, la importancia del disco y el diskette en las configuraciones y la aparición de la pantalla como interlocutor con el usuario. Proliferó además el uso de unidades independientes para el manejo de los canales de entrada y salida, liberando al ordenador central de esa tarea.
-
Durante la década de los 80 cuando se ponen las bases técnicas y los cimientos infraestructurales del Internet que conocemos. Ya que en el 50-70 estaba ARPANET
-
Según Emilia Currás
-
A inicios de los 80, empezamos a oír hablar de computadores, de ordenadores y sobre todo de "pecés".
-
El 12 de agosto de 1981 cuando IBM (International Business Machines) presentó el primer PC (Personal Computer). Se trataba de una máquina que pesaba nada menos que doce kilos, tenía un monitor en blanco y negro de 11.5 pulgadas, 16 kilobytes de memoria RAM (osea 0.01563 Mb o 0.00002 Gb), disponía de un microprocesador Intel 8088 de 16 bits a 4,7 megahercios (MHz), y tenía un precio cercano a los 3.000 dólares de entonces (unos $ 6.500 de hoy día).
-
En enero de 1984, fue la aparición del Apple Macintosh 128K con el el primer sistema operativo Mac OS un sistema operativo totalmente revolucionario, totalmente gráfico e intuitivo, que funcionaba con un ratón en lugar de con las teclas del ordenador que casi se utilizaban exclusivamente para escribir y además en la pantalla se veían iconos y gráficos, había menús y barras de desplazamiento que se movían con el puntero del ratón.
-
En 1985 empiezan a aparecer programas que se incorporan a la enseñanza en centros de estudios, son los primeros tutoriales de ofimática que sirven para aprender el sistema operativo de moda en aquel entonces MS-DOS (de Microsoft) y paulatina y progresivamente aplicaciones como Frame Work, Wordstar, AmiPro, Wordperfect, DBASE, WINDOWS
-
Según Emilia Currás
-
En Cataluña, en 1986, se crea el Programa d'Informàtica Educativa (PIE)1
-
Se sitúa la quinta generación, a partir de 1990, que corresponde al desarrollo de los llamados «ordenadores inteligentes».
-
A partir de los 90 es cuando realmente Internet despega y se desarrolla con gran fuerza, con el nacimiento de la World Wide Web "un sistema de documentos de hipertexto y/o hipermedios enlazados y accesibles a través de Internet.
-
El término web 2.0 fue utilizado por primera vez por Dale Dougherty de O’Reilly Media en una conferencia dentro de un evento en el que se hablaba del renacimiento y evolución de la web y en la que se constataba como están surgiendo constantemente nuevas aplicaciones y sitios con sorprendentes funcionalidades.