Evolución histórica y los principales hitos o hechos que permitieron el surgimiento de la Psicología y el trabajo.
By mamaga
-
El término psicología proviene de las palabras griegas “psyché” y “logos”, pudiendo traducirse como “estudio del alma”. Durante la Edad Antigua se creía que los trastornos mentales eran consecuencia de la posesión por parte de espíritus y demonios, y los tratamientos consistían en conjuros y encantamientos a los que se atribuían efectos curativos.
-
El filósofo Platón (427 - 347 a. e) menciona, específicamente en La República, que no hay dos personas iguales, que cada una difiere de las otras en sus dotes naturales y que, por tanto, una persona puede ser apropiada para desarrolIar una profesión y otra para desenvolverse en alguna totalmente distinta ;así, proponía llevar a cabo una serie de actividades para evaluar las aptitudes
-
En la Edad Media el pensamiento europeo quedó dominado por el cristianismo; esto provocó retrocesos claros en el progreso científico. Aunque las teorías grecorromanas de los humores seguían vigentes, se combinaban de nuevo con lo mágico y lo diabólico
-
Entre los siglos XVI y XVIII, en el mundo occidental convivieron la concepción demonológica de la enfermedad mental y el humanitarismo. La recuperación de la influencia de los autores clásicos griegos y romanos tuvo un papel fundamental en esta segunda vertiente, que relacionaba los trastornos psicológicos con alteraciones físicas, y no morales.
-
Históricamente, durante miles de años, la forma dominante de relación de las personas debido al trabajo fue la esclavitud..El propietario, como dueño de la cosa, tiene el derecho de usarla y venderla por su sola voluntad, y apropiarse de los frutos de su trabajo.
A partir del siglo XIX, la esclavitud comienza a dejar de ser la forma dominante de trabajo, proceso relacionado con el desarrollo del sindicalismo y la democracia. -
A partir de la segunda mitad del siglo XIX el aumento de los conocimientos sobre la anatomía cerebral hicieron que los procesos mentales se entendieran en mayor medida como consecuencias de la biología.
-
Es difícil precisar el origen y el fundador de una disciplina, pero muchos autores coinciden el atribuir el origen de la psicología industrial al profesor Walter Dill Scott quien en 1900 publicó el primer libro sobre psicología de la publicidad.
ESCUELA CLÁSICA 1910 Max Weber, Henri Fayol y Frederick Taylor. -
Se comienza a ver la utilidad del área de la psicología y el trabajo a través de las pruebas de capacidad mental, como Army Alpha y el Army Beta.
-
Surgen las firmas de consultoria, siendo la de James Catell, Psychological Corporation.
-
sus estudios, muestran como los aspectos sociales afectan el comportamiento y el desempeño de los empleados.
-
Durante el siglo XX se establecieron las corrientes teóricas principales de la psicología actual. Sigmund Freud, discípulo de Charcot y Breuer, creó el psicoanálisis y popularizó la terapia verbal y el concepto de inconsciente bajo el prisma psicoanalítico, mientras que autores como John Watson y Burrhus F. Skinner desarrollaron terapias conductistas centradas en el comportamiento observable.
-
la APA, (American Psychological Association) reconoce el carácter científico y abre la división 14 de Psicología Industrial y Negocios.
-
En las sociedades modernas los trabajadores se inclinan en sindicatos con el fin de negociar el convenio colectivo de trabajo, ya sea directamente con el empleador para una sola empresa, o con un grupo de empleadores organizados para un sector o un oficio.
-
El trabajo por cuenta propia: El autoempleo individual o trabajo autónomo, el autoempleo colectivo, El trabajo “informal” en relación de dependencia, El trabajo “informal” de simple supervivencia por cuenta propia. El trabajo del hogar (perspectiva de género. El Trabajo sexual ,perspectiva de género. El Becario de investigación
-
uno de los campos con mayor salida profesional es el de la psicología del trabajo y las organizaciones, en el que muchos psicólogos pasan formar parte del departamento de recursos humanos de una empresa.
-
Crean un libro y presentan una serie de visiones. 1- el psicólogo análisis cargos y tareas que deben cumplir los recursos humanos para alcanzar metas en la unidad y/o organización.
2- atraer el personal a la organización.
3- determinar las personas mas adecuadas (proceso de selección)
4- lograr la adaptación y proceso de las personas.
5- evaluación del retorno y desempeño.
6- diseña planes de jubilación o retiro.
7- aplica habilidades cognitivas y conductuales.
8- genera y propone soluciones. -
los recursos humanos y la psicología de las organizaciones no son exactamente lo mismo, y para ser un profesional de los recursos humanos no es requisito indispensable ser psicólogo. Por otro lado, un psicólogo organizacional, además del en el departamento de recursos humanos, puede desempeñar sus funciones a nivel gerencia o en el área de investigación comercial y marketing e incluso producción.
-
El psicólogo del trabajo o las organizaciones, también conocido como psicólogo industrial o psicólogo de empresa, es un profesional que aplica los principios de la psicología en el entorno organizacional y del trabajo.
-
Funciones del psicólogo: Básicamente, el psicólogo organizacional o del trabajo tiene un rol importante en tres grandes áreas: Recursos Humanos (formación, capacitación, etc)
Marketing e Investigación Social y Comercial.
Seguridad e Higiene en el Trabajo (Psicología de la Salud Laboral) -
Planifica, organiza o dirige distintas funciones dentro de la organización, tales como la admisión, la evaluación, la compensación, la retención y el desarrollo de las personas.
Observa, describe, analiza, diagnostica y resuelve conflictos en las interacciones humanas. De esta manera asegura buen clima laboral y desarrollar la cultura organizacional. -
- el psicólogo como un ser sensible
- el psicólogo como científico
- el psicólogo como vigía