-
El gobierno de José Vasconcelos decretó la creación de la Secretaria de educación Pública, cuyo objetivo principal buscaba ampliar la cobertura educativa, pues solo un pequeño sector de la población tenía acceso a la educación pública.
-
La Secretaria de Educación Pública funda su propia estación de radio la cual recibía el nombre de CZE-XFX con propósitos tanto artísticos como educativos.
-
Este año es el auge de la radio como medio masivo de comunicación y se comenzó a utilizar dicho medio como recurso educativo.
-
La Secretaria de Educación Pública utiliza el cine como medio para la difusión educativa, por lo que en 1934 crea una sección de fotografía y cinematografía, la cual se encargaría de producir doce películas educativas.
-
En este año comenzó a tomar relevancia otro medio masivo de comunicación la "televisión".
-
Se crea el primer circuito cerrado de televisión, en apoyo a la docencia de la Escuela Nacional de Medicina de la Universidad Nacional Autónoma de México.
-
Comienza a producir la UNAM sus primeros programas educativos y culturales, los cuales serian transmitidos por Telesistema mexicano.
-
El Instituto Politécnico Naiconal comienza a transmitir programas con fines educativos, así como culturales, a través del canal 11 XEIPN.
-
Entra en vigor la Ley Federal de Radio y Televisión, uno de sus principales objetivos, es hacer de dichos medios instrumentos de educación popular.
-
Se crea la Unidad de Grabación de la SEP, la cual estaba destinada a la producción de medios educativos audiovisuales, con el fin principal de apoyar a los maestros rurales.
-
La SEP pondría en marcha el programa denominado "Alfabetización por Televisión", el cual tenía como fin utilizar el auge de la TV como estrategia para reducir el gran índice de analfabetismo.
-
Se inicia con la educación por medio de señales televisivas, a las cuales se les denomina Telesecundarias, dicho proyecto inicio con 300 teleaulas a nivel nacional.
-
Se lleva a cabo la asamblea general de la UNESCO y se crea la Comisión Internacional para el Desarrollo de la Educación , con el objetivo de garantizar el derecho a la educación.
-
En la Universidad Nacional Autónoma de México se lleva a cabo una reforma académica universitaria y entre sus puntos importantes destaca la fundación del Sistema de Universidad Abierta (SUA). Lo que hoy en día es el SUAyED.
-
Por decreto presidencial es creado el Colegio de Bachilleres, iniciando en modalidad escolarizada y no escolarizada misma que se denomina Sistema de Enseñanza Abierta (SEA).
-
El Instituto Politécnico Nacional en la Escuela Superior de Comercio y Administración, iniciaría actividades la carrera de Comercio Internacional en su modalidad abierta, la cual se denominaría "Sistema Abierto de Enseñanza" SADE.
-
La Universidad Pedagógica Nacional ofrece el Sistema de Educación a Distancia (SEAD), ofreciendo licenciaturas en modalidad a distancia en 64 unidades académicas en el país.
-
Se crea el Instituto Nacional de Educación de los Adultos (INEA), cuya finalidad era la alfabetización, impartición de educación primaria y secundaria para los adultos, empleando principalmente tecnologías audiovisuales.
-
Se lleva a cabo el primer simposio internacional de computación en la educación infantil.
-
La UNAM establece conexión con la red académica de cómputo denominada BITNET, se llevo a cabo mediante enlaces telefónicos. Esta primera conexión se realizaría desde ciudad universitaria hasta el Instituto de Estudios Superiores de Monterrey (ITESM).
-
La UNAM hace historia por ser la primera institución en Latinoamérica en incorporarse a internet para uso exclusivo académico y de extensión al público.
-
Los siguientes centros educativos en conectarse a internet fueron: Universidad de las Américas, el Instituto Tecnológico y de Estudios Superiores de Occidente (ITESO), la Universidade Gudalajara (U de G), el consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (CONACYT) y la SEP.
-
Se crea la Comisión Interinstitucional e Interdisciplinaria de Educación Abierta y a Distancia (CIIEAD)
-
Empezaron a aplicarse los servicios satelitales, telefónicos y de comunicación vía modem a programas educativos, a través de la colaboración entre el sistema Educativo Satelital Mexicano (EDUSAT), la Unidad de Televisión Educativa y el Instituto Latinoamericano de Comunicación Educativa.
-
So pone en marcha el proyecto Educación Media Superior Abierta y a Distancia (EMSAD), utilizando medios tecnológicos como lo son: videos, libros equipo audiovisual y software educativo.
-
Surge la plataforma Modular Object Oriented Dynamic Learning mejor conocida como Moodle.
-
La SEP creó el sitio web llamado PRONOAP, el cual consistía en una serie de recursos digitales, los cuales se encontraban a disposición de los docentes con fines de actualización magisterial.
-
Se realiza el lanzamiento de la plataforma Atutor
-
Comenzó a desarrollarse el programa enciclopedia para educación básica, dicho programa proponía el equipamiento de las aulas de clases con equipo tecnológico: computadora, proyector, y pizarrón interactivo.
-
Se introduce al mercado la plataforma virtual de aprendizaje Blackboard
-
Se emite el acuerdo secretarial número 384 "por el que se establece el nuevo plan y programas de estudio para Educación Secundaria" el cual en primer lugar establece la inclusión de "Tecnología".
-
Mediante iniciativa de la UNAM se crearía el Espacio Común de Educación Superior a Distancia (ECOSAD), la finalidad de su creación fue para reducir la brecha digital del país.
-
Fue puesta en marcha por parte de la SEP el programa de Educación Superior Abierta y a Distancia (ESAD).
-
Por decreto presidencial en el año 2012 se crearía la Universidad Abierta y a Distancia de México.
-
Surge en México la plataforma de Massive Open Online Courses (MOOC) Coursera
-
Surge en México la plataforma de Massive Open Online Courses (MOOC) Future Learn
-
Surge en México la plataforma de Massive Open Online Courses (MOOC) EDx
-
Se incrementan las cursos que se ofrecen en modalidad a distancia pro medio de internet, sobre sale el desarrollo de los llamados Massive Open Online Courses (MOOC), que se imparten desde diversas plataformas en México.
-
Surge en México la plataforma de Massive Open Online Courses (MOOC) MiradaX
-
Creación del servicio de bachillerato en línea conocido como "Prepa en Línea" por parte de la SEP.
-
Surge en México la plataforma de Massive Open Online Courses (MOOC) México X
-
Surge en México la plataforma de Massive Open Online Courses (MOOC) Capacitación para el empleo de la Fundación Carlos Slim
-
Con el surgimiento de la virus del COVID-19, los docentes emplearon una gama de herramientas digitales para las actividades educativas. Reuniones en Zoom, Google Meet, entre otras más.
-
En tiempos de pandemia la comunicación se mantenía a través del uso de redes sociales, entre las mas usadas WhatsApp y Facebook.
-
Con la pandemia el alojamiento de videos en la plataforma de YouTube por parte de profesores, dio el surgimiento a los Edutubers