Edad media

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DEL ESGRIMA

  • SURGIMIENTO
    1320

    SURGIMIENTO

    Manejo de armas bajo sistema metodológico e ideología conceptual
  • EDAD MEDIA
    1473

    EDAD MEDIA

    cuando la espada se utiliza como arma defensiva que fue usada para romper armaduras y atacar a los caballeros con escudos.
  • ESGRIMA GERMÁNICA
    1480

    ESGRIMA GERMÁNICA

    Manejo de espada larga en seriedad. El arte de combate que comprende las técnicas de empleo de la espada larga a dos manos enseñadas en el Sacro Imperio Romano Germánico
  • ESGRIMA ESPAÑOLA
    1553

    ESGRIMA ESPAÑOLA

    Tecnicismo del uso de espada ropera.
    Hombres y mujeres la practicaban y como testimonio, se sabe que una princesa perdió su ojo en desgraciado accidente causado por su maestro de esgrima.
  • ESPADA ROPERA EN DUELO

    ESPADA ROPERA EN DUELO

    En el siglo XVI se introduce en Italia,y el estoque y la técnica italiana se popularizaron en Europa,especialmente en Inglaterra y Francia.
  • USO DE ESPADÍN EN DUELO

    USO DE ESPADÍN EN DUELO

    En resumen, en el siglo XVIII se inventó en Francia el florete,y surgieron distintos estilos de defensa y ataque,así como un vocabulario especial de esgrima
  • Siglo XIX- Se prohíbe los duelos

    Siglo XIX- Se prohíbe los duelos

    se enseñaron estas artes de esgrima con fines solamente deportivos y se empezaron a usar los tiradores,el guante,el protector de pecho y la máscara de malla metálica.
  • CONCEPCIÓN DEPORTIVA

    CONCEPCIÓN DEPORTIVA

    Reconocido la práctica Esgrima de forma Olímpica.
    Es decir, deporte de combate en el que se enfrentan dos contrincantes debidamente protegidos que deben intentar tocarse con un arma blanca
  • FINALES DEL SIGLO XIX

    FINALES DEL SIGLO XIX

    Aparece en América maestros europeos, franceses e italianos. Enseñar el arte de la esgrima,con lo que se inician exhibiciones de competidores locales que causan sensación con los lances de la pedana.
  • ESPECIALIZACIÓN DEL ESGRIMA

    ESPECIALIZACIÓN DEL ESGRIMA

    En la actualidad, distinguiendo sus categorías: FLORETE, ESPADA Y SABLE.
  • CATEGORIZACIÓN

    CATEGORIZACIÓN

    FLORETE, ESPADA Y SABLE