-
476 BCE
Edad Antigua
Se destaca principalmente el desarrollo de las medicinas griega y romana se nutrieron de antiguos conocimientos preexistentes, como los de las medicinas persa y china. Las explicaciones de griegos y romanos relativas a los procesos de la salud – enfermedad eran de carácter mágico – religioso. La causa de la enfermedad consiste en un castigo enviado por el cielo, y por consiguiente no tienen ningún efecto sobre ella los medicamentos, sino sólo los ritos, los himnos y la música. -
401 BCE
Edad Media
Hay influencia de la religión.
Eran considerablemente guiados por explicaciones sobrenaturales de la enfermedad.
Se da paso a la nterpretación mística de las causas de las enfermedades como asociadas a la ira de Dios o a la acción de los demonios.
El conocimiento o el saber de la época se encontraba bajo la dominación de la Iglesia Católica. -
1492
Edad Moderna
Transformaciones culturales y económicas en
Europa.
Con la caida de la Inquisición, comienzan a abandonarse las
explicaciones religiosas con relación a los procesos del enfermar, y las mismas empiezan a buscarse en el campo de la
realidad concreta.
Se dio paso a un proceso cultural y científico que conocemos como “Renacimiento”, tambien la invension del microbiologia y la creacion del microscopio. -
Edad contemporánea
Se da paso a una concepción de las prácticas en salud que ubican al ser humano en su contexto social y que responsabilizan al estado por la salud de la población de hai obtenemos un sistema de policía médica”.
Se les da estudio a las relaciones entre la enfermedad y las condiciones de trabajo y a las relaciones entre la condición socioeconómica de la población, y la salud.
Se crea la "medicina social" y la epidemiología.