-
PREHISTORIA
º Toda enfermedad era considerada como castigo divino.
º Fecundación MÁGICO RELIGIOSA (se centra sobre en lo sobrenatural, visión salud-enfermedad, mediante ritos y cultos a los dioses). -
EDAD ANTIGUA
4000 A.CHASTA EL SIGLO V.
El hombre culpaba de sus dolencias, a los elementos de la naturaleza: 1) Agua 2) Fuego 3) Aire 4) Tierra.
La salud es considerada como el bien más preciado, sin salud no hay belleza, en donde la enfermedad es el desequilibrio, y desviación de la norma.
Hipócrates considera a la salud como un equilibrio del hombre con la naturaleza.
Las intervenciones en salud tienen un fuerte componente preventivo y son desde el fomento de la higiene personal y pública. -
EDAD MEDIA
Saber bajo la dominación de la iglesia católica, en donde se mantiene fuertemente la interpretación mística de las causas de las enfermedades, ya que se las asocia a la ira de Dios, o a la acción de los demonios.
Fuertemente marcado la teología sobre la filosofía.
Ante la salvación del alma, sacerdotes comienzan con la práctica terapéutica, luego se los empieza a catalogar como brujos.
Ante la práctica terapéutica la fiebre es tratada como espantos fríos. -
EDAD MODERNA (SIGLOS XVIII-XIX)
Llega el proceso cultural y religioso (Renacimiento).
Se comienza a dar importancia a las condiciones relacionadas con el ambiente y su impacto en la salud, y se considera a las enfermedades como resultado de las condiciones de trabajo de los obreros.
Se parte de la concepción en donde las enfermedades son producto de las relaciones sociales y se toman medidas a nivel social, para prevenirlas.
Surgimiento de hospitales. -
SIGLO XIX INICIOS DEL XX
La salud-enfermedad son abordadas con el pretendido objetivismo científico de las ciencias naturales.
se considera al individuo como un ser asocial y ahistórico, los problemas de salud se tratan desde la perspectiva individual.
Salud pública centrada en la enfermedad y en tratar problemas de origen biomédico.
El Estado nacional debe garantizar salud a toda la población.
Salud Pública: Entiende la salud como lo opuesto a la enfermedad. -
SIGLO XIX
El Estado de bienestar, no puede garantizar la salud a todos los habitantes de la población.
Los derechos humanos comienzan a cobrar relevancia en la sociedad e implementan intervenciones en los distintos campos, incluidos el campo de salud.
La aparición de enfermedades crónicas y mentales obliga a revisar la educación desde la visión individual de la enfermedad y el modelo biomédico.
Comienzan a buscarse las causas de la salud y no solo las causas de la enfermedad.