-
Una de las primeras herramientas de cálculo, desarrollado
el matemático escocés John Napier (1550-1617) -
-
Máquina aritmética de engranajes que hacía sumas y
restas , mostrando el resultado por una serie de ventanillas. Desarrollada en 1642 por el filósofo y científico francés
Blaise Pascal (1623-1662) -
En 1671, el matemático y físico alemán Gottfried Wilhelm
Leibniz, se basó en la máquina de Pascal para desarrollar
una máquina capaz de hacer sumas, restas, multiplicaciones,
divisiones y raíces cuadradas, empleando el sistema binario -
Desarrollo en 1822 del filósofo, matemático, inventor e
ingeniero inglés Charles Babbage
Servía para calcular el valor de un polinomio, empleando
el método de diferencias finitas -
En 1834, aprovechando su trabajo en la máquina
diferencial, Babbage ideó la máquina analítica
Era una máquina programable de propósito general (no
servía solo para calcular polinomios, sino que podía
realizar cualquier tipo de cálculo) -
El ingeniero y estadístico estadounidense Herman Hollerith
construyó en 1890 una serie de máquinas que permitían
introducir datos mediante tarjetas perforadas
Esto facilitó la entrada masiva de información -
Problemas de los ordenadores basados en elementos
mecánicos:
Velocidad de trabajo limitada a la velocidad de los
componentes móviles ordenadores lentos
La transmisión de la información por medios mecánicos
IES Ruiz Gijón 33
La transmisión de la información por medios mecánicos
(engranajes, palancas, etc.) era poco fiable y difícil de manejar -
Howard H. Aiken desarrolló la idea de Babbage y en 1944
construyó la primera computadora utilizando componentes
electromecánicos (ruedas de contador, relés, embragues
electromecánicos,…) -
Primer ordenador que se construyó siguiendo el modelo
propuesto por el ingeniero y matemático húngaro
nacionalizado estadounidense John Von Neumann
Von Neumann describió en 1944 el fundamento teórico de
construcción de un ordenador electrónico de propósito general
modelo o arquitectura Von Neumann
Es el modelo que siguen los ordenadores actuales -
Se considera el primer ordenador comercial
Construido para la oficina del censo de los EEUU
Usaba cintas en vez de tarjetas perforadas -
El elemento base de esta generación es el transistor
Sustituyen a las válvulas de vacío. Ambos tienen unas
características electrónicas similares pero los transistores
son muchos más pequeños y de menor consumo eléctrico
IES Ruiz Gijón 44
Desarrollado por los laboratorios Bell en 1947 -
Fabricado por los laboratorios Bell, fue el primer ordenador
construido íntegramente con transistores
Contenía cerca de 800, consumía alrededor de 100 W y
ocupaba sólo un metro cúbico -
Podía ejecutar varias tareas simultáneamente, como hacer
cálculos y perforar tarjetas
Si el programa principal se detenía momentáneamente (por
ejemplo porque no estaba lista la unidad de lectura de
tarjetas) el ordenador podía ejecutar otra tarea hasta que el
programa principal estuviera listo para continuar -
Fabricado por la compañía Digital
Primer miniordenador de la historia
Alcanzaría su pleno desarrollo en la generación siguiente -
Versión económica del IBM 7070 dirigida a pequeños
clientes -
Generación basada en la aparición de los circuitos
integrados revolucionan el mundo de la informática
Son “pastillas” que agrupan numerosos componentes
electrónicos interconectados (transistores, resistencias,
IES Ruiz Gijón 50
condensadores, etc.)
Al final de este periodo los circuitos integrados llegan a
contener alrededor de mil transistores por circuito -
La densidad de integración de elementos alcanzó el millón
de componentes por circuito
Permitió la integración de la CPU (Unidad Central de
Proceso, UCP) en un solo circuito microprocesador
IES Ruiz Gijón 54
La aparición del microprocesador permitió la construcción
de un ordenador mucho más pequeño y barato: el
microordenador u ordenador personal (PC) -
Incorporaba el microprocesador 8080 de Intel
Comenzó vendiéndose como un kit de automontaje -
Con microprocesador Z80
Primer microordenador de esta conocida marca -
Basado en el microprocesador 8086
Con este microordenador IBM lanzó los populares PCs que
siguen hasta nuestros días -
Basado en el microprocesador Intel 80286
Primer microordenador de IBM con microprocesador de 16
bits -
Durante este periodo se han desarrollado en gran medida
las técnicas de Inteligencia Artificial y de Sistemas
Expertos intentan acercar los ordenadores al
razonamiento humano -
Los ordenadores de esta generación se basaban en las
válvulas de vacío. -
-
Primer ordenador electrónico construido por IBM
-
Primer ordenador que tenía un gran número de
configuraciones posibles; desde un ordenador de tamaño
medio (miniordenador) hasta un supercomputador
Todas estas configuraciones compartían la misma
arquitectura pero, debido a sus distintas capacidades, los
Sistemas Operativos y las aplicaciones eran distintos -
Miniordenadores fabricados por Digital, no tan costosos
como los grandes (mainframes) aunque disponían de gran
capacidad de procesamiento
Debido a la constante aparición de miniordenadores se
potenció la compatibilidad de software se buscó que los
programas de un miniordenador siguieran funcionando en
el siguiente modelo -
Spectrum, Amstrad CPC, MSX, Commodore 64
Ordenadores de 8 bits muy populares en el mercado
doméstico durante los años 80 -
Ordenadores Primera Generación. Primer ordenador electrónico programable digital
Desarrollado por un equipo liderado por el matemático y
filósofo Alan Turing en Inglaterra
Su misión era descifrar los códigos secretos de los alemanes
(código Enigma) durante la II Guerra Mundial