-
No existían los DDHH, en el Antiguo Egipto si pertenecías al grupo correcto estabas a salvo, de lo contrario no lo estabas.
-
Ciro el Grande, el primer rey de Persia, luego de conquistar la ciudad de Babilonia hizo algo revolucionario en la historia: anunció la libertad de todos los esclavos de la ciudad, declarando que la gente debía ser libre de elegir su religión. Posteriormente plasmaron sus palabras en el "Cilindro de Ciro"; naciendo así por primera vez los Derechos Humanos.
-
La idea de los DDHH se extendió rápidamente, primero a Grecia, donde surgió la democracia Ateniense.
-
Continuando la propagación de la idea, hace pronta aparición en la India.
-
No faltó mucho hasta su aparición en Roma, donde se entra en cuenta que la gente sigue naturalmente ciertas leyes, que denominaron como "Derecho Natural"; el cual fue continuamente pisoteado por los que tenían el poder.
-
No fue hasta este año en Inglaterra que los Derechos Humanos tomaron nuevamente un rol importante. Bajo la declaración de la "Carta Magna" el rey se puso de acuerdo en que nadie podría invalidar los derechos de las personas, ni siquiera él mismo.
-
En el año 1628, surge la petición y el reconocimiento de los derechos de las personas. En 1689 sucede la Declaración de los derechos Británicos, bajo la cual los derechos conseguidos ahora estaban protegidos ante el poder (hasta cierto punto).
-
Norteamérica declara su independencia de la Corona inglesa tras la "Guerra de Independencia". Naciendo así los Estados Unidos bajo la idea de que todos los hombres han sido creados iguales.
-
Prontamente los franceses iniciaron su propia revolución y por sus propios derechos, presentando una lista más extensa e insistiendo en que los derechos presentados no eran inventados, sino naturales (como alguna vez habían sido llamados en la antigua Roma).
-
Fue en 1800 que la democracia francesa fue derrocada por el militar Napoleón Bonaparte, que además se aclamó a sí mismo como el emperador del mundo y su apodo se hubiese hecho realidad de no ser porque en 1814, los Países Europeos Unidos lograron derrotarlo, reviviendo la llama de los DDHH.
-
Proliferaron acuerdos internacionales para garantizar múltiples derechos por toda Europa, excluyendo al resto del mundo que fueron víctimas de invasiones y conquistas por los imperios europeos. Hasta que en 1915, un joven Mahatma Gandhi condujo protestas insistiendo que toda persona en la tierra tenía derechos, no solo los europeos.
-
A través de este acuerdo, el gobierno indio accedió a liberar a todos los prisioneros políticos, a la vez que Gandhi acordó discontinuar la campaña de desobediencia civil.
-
Los seis años en guerra y el inicio del holocausto (1933) dejaron como resultado el exterminio de la mitad de la población judía, que junto al resto de los grupos marginados formaron parte de los 90 millones de muertos que dejó la época en la que los DDHH estuvieron cerca de la extinción.
-
El mismo año en que se dio fin a la guerra (con EEUU bombardeando Japón), los países se unieron formando las Naciones Unidas cuyo propósito básico era reafirmar la fe en los derechos humanos fundamentales, en la dignidad y el valor humano.
-
A través de la historia y en los diferentes lugares del mundo parecían concebir distinto a los DDHH. Por lo que bajo la supervisión de Eleanor Roosevelt, los países lograron ponerse de acuerdo en una serie de derechos humanos universales plasmados en la "Declaración Universal de los Derechos Humanos".
-
En este año la ONU aprobó otros dos instrumentos internacionales: "El Pacto Internacional de Derechos Civiles y Políticos" y "El Pacto Internacional de Derechos Económicos, Sociales y Culturales", que junto a la Declaración Universal de Derechos Humanos, forman las Leyes Internacionales de DDHH.