-
Antes de la guerra de independencia, México se regía por las leyes que se imponían desde España.
-
Establecían que la soberanía debía recaer en el pueblo; la división tripartita de los poderes supremos; el derecho de ser escuchado en un juicio y la abolición de la esclavitud, entre otras cosas.
-
O “Decreto Constitucional para la Libertad de la América Mexicana”.
-
O "Acta de Independencia de la América Septentrional".
-
Documento en el que se acuerda la independencia de México.
-
Establecía una forma de gobierno republicana, representativa y popular y dividía el poder en ejecutivo, legislativo y judicial.
-
Suplantó la Constitución de 1824.
-
Establecían, entre otras cosas, que se otorgaría la ciudadanía sólo a aquellos individuos que supieran leer y tuvieran un ingreso anual mínimo de 100 pesos, excepto para los trabajadores domésticos, que no tenían derecho a voto.
-
Los que se auto nombraban “notables” hicieron en México una nueva Constitución política. La llamaron Bases Orgánicas, en consonancia con su idea de conformar un cuerpo social organizado.
-
Su fin era constituir a la nación bajo la forma de República democrática, representativa y popular.
-
Se busca garantizar las demandas de los grupos que participaron en la lucha revolucionaria y así redimir los conflictos entre clases. Se tomó como base la constitución de 1857, pero se añadieron, como resultado de la Revolución, diversos artículos. Esta constitución logró lo que otras no, legitimar al gobierno y concentrar el poder. Desde su promulgación hasta la actualidad, la Constitución de 1917, que cuenta con 136 artículos divididos en nueve títulos, ha sido reformada más de 400 veces.