-
Pitágoras fue un filósofo y matemático griego considerado el primer matemático puro. Contribuyó de manera significativa en el avance de la matemática helénica, la geometría, la aritmética, derivadas particularmente de las relaciones numéricas, y aplicadas por ejemplo a la teoría de pesos y medidas, a la teoría de la música o a la astronomía.
-
Ts`ai Lun inventó el papel en el año 105 DC, en China, a partir de desperdicios de tela. En esa época era el jefe de los eunucos del Emperador, y estaba al frente de los suministros de la Casa Real.
Durante 500 años, la fabricación del papel fue exclusiva de los chinos, y es hasta el año 610 cuando la técnica de fabricación llega a Japon y Corea. -
Se da inicio a lo que muchos llaman como “el paréntesis Gutenberg”. La imprenta de Gutenberg fue uno de esos inventos que consiguieron difundir la cultura en el mundo en una época en la que no era nada sencillo acceder al conocimiento. En este post te contamos cómo surgió la imprenta y qué características tenía el apartado diseñado por Gutenberg.
-
En 1840 James Pillans, un profesor escocés de Geografía, tomó una de las pizarritas individuales de sus alumnos y la colocó en la pared para que todos pudieran entender mejor lo que estaba explicando. Por esta acción Pillans fue conocido mundialmente como el inventor de la pizarra, tal como la usamos hoy en día, es decir un rectángulo colocado en el muro frontal del aula en donde, con ayuda de una tiza, se escriben los ejercicios o anotaciones sobre la materia que se enseña.
-
Los programas enfocados a la educación nacen a partir del índice de deserción o de no asistencia al sistema escolarizado formal, debido a que las instituciones escolares se encontraban a distancias inaccesibles en algunas poblaciones. La radio, como un medio económicamente accesible para tenerse en los hogares, fue el espacio alternativo para la educación.
-
La televisión en la escuela, como medio de comunicación, sirvió para:
Estimular el interés y la atención de los alumnos.
Facilitar el acceso a los niños a mundos desconocidos y difícilmente accesibles sin la pequeña pantalla, como fenómenos de la naturaleza, transmisiones en directo de determinados acontecimientos. -
Los inicios de Internet nos remontan a los años 60. En plena guerra fría, Estados Unidos crea una red exclusivamente militar, con el objetivo de que, en el hipotético caso de un ataque ruso, se pudiera tener acceso a la información militar desde cualquier punto del país. Esta red se creó en 1969 y se llamó ARPANET.
-
Los laboratorios de cómputos son y siguen siendo indispensables en cada escuela. Entre las aplicaciones que ofrecen las nuevas tecnologías se encuentra la multimedia que se inserta rápidamente en el proceso de la educación, el alumno piensa, aprende y recuerda, permitiendo explorar fácilmente palabras, imágenes, sonidos, animaciones y videos, intercalando pausas para estudiar, analizar, reflexionar e interpretar en profundidad la información.
-
Sin duda Windows 95 redefinió la manera en como se ve la computadora personal. Así el sistema operativo y la interfaz gráfica se unieron y ahora son indistinguibles.
-
La era de interactividad se puede encontrar en las aulas gracias a las pizarras digitales interactivas y sus complementos.
Pizarra Digital Interactiva: Sistema tecnológico, integrado por un ordenador, un video proyector y una Pizarra (ya sea de puntero, táctil…), que permite proyectar en una superficie interactiva contenidos digitales en un formato idóneo para visualización en grupo. Se puede interactuar directamente sobre la superficie de proyección