-
Se crean pinturas rupestres en cuevas, consideradas como una de las primeras representaciones artísticas del ser humano.
-
Invención y utilización del papel en China.
-
Se hace uso del manuscrito para fines religiosos.
-
Se empieza a utilizar la imprenta de Gutenberg y se imprime la primera Biblia.
-
Inicia la primera escuela de carácter público en Europa.
-
Se inventó el primer pizarrón tradicional el cual era de color negro.
-
El físico italiano Guillermo Marconi inventó la radio y conectó por primera vez Europa y América por medio de una señal radiotelegráfica.
-
Se construye el primer proyector de Filminas, lo que da inicio a la era audiovisual.
-
Se construye la primera televisión, la cual se dio a conocer entre los años 1940-1950. En los años 40 predomina la concepción artefactual o instrumentalista de la tecnología la cual es la visión más arraigada de la vida ordinaria. En esta concepción se considera que las tecnologías no son más que simples herramientas o artefactos construidos para una diversidad de tareas.
-
En los años 50 surge la enseñanza programada y el enfoque cognitivo el cual se basa en el estudio de los procesos mentales: pensamiento, percepción, memoria, resolución de problemas, etc. Esta concepción viabiliza la introducción de la Informática Educativa.
-
Karl Ludwig von Bertalanffy publica el libro Teoría General de Sistemas. En el enfoque sistémico se entiende a la tecnología como no dependiente de la ciencia, ni representada por artefactos, sino como producto de una unidad compleja, en donde forman parte: los materiales, los artefactos y la energía, así como los agentes que la transforman.
-
El uso de la televisión para la educación se extendió rápidamente por todo el mundo.
-
Las transmisiones por satélite comenzaron a estar disponibles. Aparecen las cintas de audios y sus reproductores los cuales complementaron las aulas de clases audiovisuales
-
Se construye el primer computador.
-
Se crea el primer celular inteligente, el uso de estos celulares aumentó su auge en el mercado a partir del año 1996. A partir de la primera década de los años 2000 el uso del celular se incorpora como recurso educativo.
-
Utilizando modens se accede a contenidos en internet desde los hogares, centros educativos o lugar de trabajo lo que da inicio a la era digital.
-
Nace la primera red social llamada sixDegrees.com
-
Se crea en Estados Unidos la compañía Google para brindar productos y servicios relacionados con internet.
-
Se insertan a las aulas las pizarras digitales interactivas y sus complementos, inicia la era de la interactividad.
-
George Siemens da a conocer su teoría del conectivismo: una teoría del aprendizaje para la era digital que se basa en el análisis de las limitaciones que tienen las teorías del conductismo, el cognitivismo y el constructivismo, para dar explicación al impacto de la tecnología en nuestra forma de comunicarnos, vivir y aprender.