-
Aporta el término "sociología". Proponía una metodología para estudiar a la sociedad que fuera semejante a la sociología de las ciencias naturales. Y propone a la sociología como física social.
-
Habla sobre las instituciones sociales, que son: las domésticas, las ceremoniales, políticas, eclesiásticas, profesionales e industriales.
-
Redefinió la sociología; ciencia que tiene como objeto el estudio de los hechos sociales. Un hecho social son modos de actuar, pensar, sentir, externos al individuo, que poseen un poder de coerción en virtud del cual se imponen.
-
Contempla a educación como un proceso activo y crítico, fundamental para la cohesión social y el fortalecimiento de la democracia,
-
Aporta las observaciones sociológicas en el ámbito económico en relación al funcionamiento y evolución de las instituciones sociales.
-
La educación a partir de esta decada se convirtió en una área prioritaria de intervención del Estado, dada su importancia como factor de desarrollo económico y como política de igualdad de oportunidades. Con carácter empirista y orientación apolítica.
-
Caracterizado por el resurgimiento del marxismo, por políticas de igualdad, movilizaciones estudiantiles, y por la idea de la escuela como institución con un mecanismo de reproducción de las posiciones sociales de origen.
-
Se produce la aparición de una "nueva sociología de la educación" a partir de la publicación del libro "Knowledge and Control" que es dirigida a superar el estructural funcionalismo.
-
Es uno de los primeros en aplicar el método científico a la sociología. Considerando que el individuo y la sociedad deben ser entendidos como objetos de estudio. Comenta sobre una sociedad utópica donde predomine el interés colectivo y se eliminen las clases sociales
-
Se experimenta la mayor producción de investigación microsociológica. una investigación más ocupada en el descubrimiento de la regularidad entre estructura social y procesos educativos (entre educación y sociedad).
-
Cobra especial importancia la sociología de la política y sus posibilidades para avanzar en un terreno anteriormente poco fecundo como el de la teorización sobre el cambio educativo.