-
Se reglamentó el trabajo libre con la fijación de salarios máximos para los obreros y operarios pertenecientes a los collegia
-
Europa, estos gremios se oponían al poder señorial, de carácter proteccionista, protección del trabajo de sus miembros y la garantía de la buena calidad
-
Instituciones nacidas al amparo de la iglesia católica, auxilios por enfermedad, asistencia médico-farmacéutica en el hospital de la cofradía. Reconocían auxilios por accidente, por invalidez y vejez, por muerte y gastos de entierro.
-
Establecían aportes de los miembros, seguros de enfermedad con auxilio económico o asistencial, prestación de dinero dentro de ciertos plazos, seguro por accidente, invalidez y vejez, auxilio contra el paro, gastos de entierro y supervivencia.
-
Durante las primeras décadas de la Revolución Industrial las condiciones de trabajo en las fábricas y otros sitios eran inhumanas. Jornadas laborales hasta de 18 horas diarias, incluyendo mujeres y menores de edad. No existía Seguridad Social organizada y las únicas formas de protección eran la caridad y la beneficencia. Los trabajadores no tenían cubierto ningún riesgo.
-
Conocida en la historia como a revolución burguesa por excelencia, No obstante la ubicación anterior, al inicio de la Revolución Francesa se presentaron grandes limitaciones ideológicas y prácticas en la implementación de los nacientes principios del Derecho del Trabajo y la Seguridad Social.
-
La cual en nombre de la libertad de empresa y trabajo prohibió el derecho de asociación, el cual sólo fue reconocido años más tarde.
-
Asociación Nacional de la Protección del Trabajo
-
En este país se estableció por vez primera, en forma técnica, el sistema de los seguros sociales obligatorios.
-
para todos los obreros industriales: 2/3 de la cotización a cargo del empresario y 1/3 del trabajador. Prestaciones: asistencia médica y subsidio del 50% del salario. Gestión estatal. Básicamente esta ley cubrió los riesgos ECM
-
En esta ley se consagra por primera vez en forma coherente la teoría de la responsabilidad objetiva patronal en la ocurrencia de los accidentes de trabajo. La cotización quedó íntegramente a cargo de las empresas.
-
Junta Central de Higiene
-
Esta ley fue reformada en 1899. Se financió el cubrimiento por medio de un seguro fijo del Estado (12,5 marcos, que fueron elevados a 50 en 1899), más las cotizaciones obrero-patronales.
-
El seguro social obligatorio fue establecido
La primera ley de indemnización en caso de accidentes de trabajo fue promulgada -
Definición prestacional e institucional, creación y ampliación de los seguros sociales
-
Fijó la cuantía de las pensiones oficiales en la mitad del último salario devengado y estableció como requisitos de edad y tiempo de servicios 60 y 30 años respectivamente, carencia de medios de subsistencia, buena conducta y paz y salvo con el Tesoro Nacional.
-
Ley de pensiones para la vejez, la cual fue ineficaz en gran medida porque su monto era muy pequeño.
-
Esta ley y la anterior les dieron cobertura a los riesgos IVM .
-
En este cuerpo normativo se estructura el sistema bismarkiano
-
Sobre reparaciones por accidentes de trabajo, se inició la moderna legislación sobre Seguridad Social en Colombia. Esta Ley estableció una protección contra ese riesgo y colocó su cobertura en cabeza de los patronos
-
ESTADOS UNIDOS MEXICANOS
-
Carácter obligatorio en Alemania
-
El presidente Roose - velt emprendió una abierta política intervencionista en materia económica y social, dándole, por ejemplo, cobertura al riesgo de desempleo.
-
Departamento Nacional de Higiene y Asistencia Pública.
-
Estableció la responsabilidad de los patronos en los casos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales. Esta ley antecede la asunción de estos riesgos por parte del seguro social
-
La Ley de 14 de septiembre de 1938 instauró en Nueva Zelanda un sistema de Seguridad Social muy novedoso y sin mucha relación con el resto de los sistemas de Seguridad Social que existian en ese momento.
-
Estableció por primera vez un sistema coherente de seguridad social en Colombia.
-
Esta declaración fue aprobada por la Asamblea General de la ONU celebrada en París el 10 de diciembre 1948
-
“La Seguridad Social es la parte de la Ciencia Política que, mediante adecuadas instituciones técnicas de ayuda, previsión o asistencia, tiene por fin defender o propulsar la paz y prosperidad general de la sociedad a través del bienestar individual de todos sus miembros”
-
La llamada pensión restringida o pensión sanción de jubilación fue instituida por el artículo 8º de la Ley 171 de 1961
-
Configuración normativa, Ley de bases de seguridad social
-
Dispuso la creación del Plan Hospitalario Nacional
-
Seguridad Social es una realidad política, jurídica, técnica y práctica, cuyo objeto es la cobertura de determinadas contingencias, valoradas como socialmente protegibles, mediante organismos estatales o para estatales financiados con recursos propios
-
Surgimiento del llamado Estado del Bienestar, aprobación de la constitución española
-
Creó la Superintendencia del Subsidio Familiar. La creó adscrita al Ministerio de Trabajo y Seguridad Social (hoy de la Protección Social), como una unidad administrativa especial, con personería jurídica y patrimonio autónomo.
-
Expedida en junio de 1991 por una Asamblea Constituyente integrada en el gobierno del expresidente César Gaviria Trujillo, reemplazó a la centenaria de 1886, la cual tenía muy pocas disposiciones sobre Seguridad Social.
-
Por la cual se crea el sistema de seguridad social integral y se dictan otras disposiciones, Álvaro Uribe Vélez
-
Por la cual se dictan normas para apoyar el empleo y ampliar la protección social y se modifican algunos artículos del Código Sustantivo de Trabajo, creó algunas instituciones como un régimen de protección al desempleado y un régimen de subsidio al empleo, vinculando a las cajas de compensación familiar.
-
Constituye la nueva legislación sobre Seguridad Social en la República de Cuba
-
Lo primero que hace la Corte constitucional en esta sentencia es precisar, sin lugar a dudas, que el derecho a la salud es un derecho constitucional fundamental.
-
Primera reforma introducida al Régimen de Ahorro Individual con Solidaridad
-
Modificó sustancialmente la financiación del Régimen Subsidiado en lo relativo al flujo de recursos. El Ministerio de la Protección Social girará directamente, a nombre de las Entidades Territoriales, la UPC a las EPS o podrá hacer pagos directos a las IPS .
-
Por medio de la cual se reforma el Sistema General de Seguridad Social en Salud y se dictan otras disposiciones, última y extensa reforma al Sistema General de Salud
-
Suprimen el Instituto de Seguros Sociales y ordenan su liquidación,