-
A través de evidencias se demostró que desde al año 3000 hasta el 2000 a.C. se realizaba el procedimiento de trepanación en el norte de África y el este de Mediterráneo. Es una práctica quirúrgica realizada para acceder al cerebro mediante una escisión en el cráneo. Se hacía por causas médicas o religiosas.
Aluce a la perspectiva orgánica. -
Sociedades preclásicas entre 2,500 a.C. hasta 200 a.C. valoraban la concepción demonológica.
-
Alrededor del siglo IX a.C. la conducta desequilibrada o psicótica se interpretaba como una forma de castigo para los que ofendían a los dioses.
-
Hace 2,500 años, Hipócrates pensaba que muchas conductas anormales eran causadas por desequilibrios y trastornos del cerebro y el cuerpo, una creencia que comparten muchos psicólogos contemporáneos.
-
Entre 480 y 377 a.C. A pesar de la falta de conocimientos anatómicos, el médico griego Hipócrates tomaba en cuenta el cerebro en su esfuerzo por explicar por qué la gente se comportaba como lo hacía.
-
Platón insistió que las personas tenían enfermedades mentales y estos no debían ser castigados por ello; Platón contribuyó con la explicación de la función del cerebro y el sistema nervioso central.
-
Entre 448 y 347 a.C. Platón creía que la conducta desequilibrada surgía de los conflictos entre la emoción y la razón.
-
Antigüedad grecorromana, desde el año 5 a.C. hasta el siglo II d.C., se empezó a imponer la idea de los trastornos mentales como enfermedades físicas.
-
Del siglo V al X, el Oscurantismo hizo poco para promover la ciencia y la desalentó de muchas maneras, ya que el fervor Cristiano trajo consigo los Conceptos de herejía y castigo.
-
En los primeros años de la Edad Media, San Agustín practicó la introspección para estudiar los procesos mentales.
-
Siglo XIII; La creencia en el poder sobrenatural se volvió ton predominante que con frecuencia afectaba poblaciones completas. En Italia inició el “tarantismo", manía por bailar, desvarío salvaje y convulsiones. ("Baile de San Vito").
-
En la Edad media, hasta el siglo XIII, la iglesia consideraba a los pacientes como víctimas inocentes del diablo.
-
A través de evidencia, se demostró que en el Siglo XIII se realizaron audiencias para juzgar el estado mental y competencia legal de las personas.
-
Siglo XIV, en Inglaterra se dividían a los enfermos mentales en dos categorías: Tontos naturales y personas non compos mentis.
-
Siglo XV, idiota tomo el lugar de tonto natural, refiriéndose así a las personas con retraso mental cuya capacidad mental nunca progresó más allá que la de un niño.
-
El papa Inocencio VIII, emitió un decreto para identificar y exterminar brujas.
-
En los años finales de la Edad Media, se incrementó el antiintelectualismo y la creencia en la brujería y la magia.
-
Con los escritos de Johann Weyer significó una razón para separar la psicología anormal y la teología en ramas distintas.
-
La búsqueda racional y científica condujo grandes avances en la Ciencia y el humanismo, un movimiento filosófico que enfatiza el bienestar humano; hasta ese momento los asilos eran centros de custodia en donde a las personas con enfermedad mental se les encadenaba, enjaulaba, privaban de alimentos y los exhibían como animales.
-
Johann Weyer insistió que las causas conductuales de las brujas eran porque se trataban de personas mentalmente perturbadas y gracias a esto se prohibió el maltrato a estas personas por la iglesia y el estado.
-
Johann Weyer fue considerado padre de la psicopatología moderna, por el ataque directo a la demonología en su libro "la superchería de los demonios".
-
Durante el siglo XVII varios autores profundizaron en los problemas de la motivación y las emociones humanas.
-
Entre el siglo XVII y XVIII, los grupos (los que analizaban la experiencia subjetiva y trataban de identificar los defectos físicos) rechazaron la idea de la demonios como causantes de la conducta anormal.
-
En el siglo XVII, Baruch Spinoza argumentó sobre la importancia de los Procesos psicológicos humanos.
-
En el siglo XVIII hubo un gran interés por parte de diversos médicos en los planteamientos físicos de las enfermedades mentales, entre los que se encuentran William Cullen y Franz Mesmer.
-
Siglo XVIII. Gracias a la actitud científica se incrementó la compasión hacia los pacientes de trastornos mentales y la misma fue la base para la Reforma del siglo XIX.
-
El Pennsylvania Hospital, fue el primer hospital en América que admitió pacientes que padecían enfermedades mentales.
-
En Inglaterra tomó lugar un evento psicótico, causando la realización que hasta los individuos sobresalientes eran propensos a un trastorno mental.
-
Gran Bretaña autorizó los manicomios en Inglaterra.
-
En el siglo XIX, el médico Franz Gall a través de sus estudios, formuló la teoría de la frenología, que indica que las distintas facultades psicológicas se localizaban en áreas específicas del cerebro.
-
La Cámara de los Comunes británica ordenó una “Investigación Parlamentaria en los Manicomios de Inglaterra” debido al abuso físico que existía en ellos.
-
Numerosos investigadores comenzaron a experimentar activamente la hipnosis.
-
En el Siglo XIX había un mayor reconocimiento de las necesidades de reformar las instituciones sociales.
-
William James fundó el Comité Nacional Para la Higiene Mental, organización dedicada a educar al público sobre la enfermedad mental y la necesidad de brindar tratamiento a quienes la padecen.
-
Fritz Schaudinn, zoólogo alemán, aisló Ios microorganismos que causan la sífilis y por tanto, la paresis. Estos descubrimientos convencieron a muchos científicos que cada trastorno mental puede eventualmente estar ligado a una causa orgánica.
-
Se fundó el National Committee for Mental Hygiene, grupo que promovía programas sociales para la prevención de las enfermedades mentales.
-
En el Siglo XX, estaba presente un enfoque sobre el reconocimiento de la investigación con el fin de identificar las causas de la desadaptación y así desarrollar terapias eficaces.