-
Filósofos griegos pioneros de la investigación de la educación
-
Señala la importancia de los procesos de percepción y memoria en el proceso educativo
-
Defiende las ideas innatas como base del conocimiento
-
Apela que la experiencia es el pilar del conocimiento humano
-
Plantea que el aprendizaje se potencia a través del interés por autogeneración en el alumno y por intervención del profesor.
-
Imprimió la función de la educación como un proceso orientado hacia el niño como ente individual y especial en sí mismo.
-
Crea un enfoque experimental que incluía la discriminación de respuestas, el tiempo de reacción y la medición de respuestas emocionales
-
Inventó los primeros test psicológicos para la medida
de la inteligencia -
Considerado el padre de la psicología americana ,propone una psicología funcionalista en que enfatiza la interacción natural entre el cuerpo y la mente,
-
-
Primer organizador de la psicología americana y verdadero pionero de la psicología educativa
-
Trató de aplicar la psicología a todos los campos incluido el de la educación (a él se debe la acuñación del término test en 1890).
-
Construyó un test con ítemes dispuestos e orden de dificultad creciente y en relación con diferentes niveles mentales.
-
Postula que los niños son activos, más que pasivos, el rol del profesor es el de un guía más que de un director autoritario entre otras cosas
-
Las publicaciones científicas ocupan el tercer lugar de la tabla de publicaciones con un 10% del total de páginas publicadas en las revistas de mayor difusión
-
Primer psicólogo educativo, da el afianzamiento de la psicología de la educación como disciplina científica.
-
Dice que el objetivo de la educación implican la capacidad para organizar, sintetizar y transformar la experiencia y plantea la importancia de considerar el carácter social de la educación,
-
Ofrece puntos como la importancia de los primeros años así como el deseo de centrar la atención en la personalidad global y el desarrollo del niño,
-
Le da a la investigación educativa un aire de rigor científico con dos características principales: la objetividad y la utilización de la medición
-
Da una afinidad de este sistema con la educación progresiva y ejerciendo siempre una función moderadora que corregía los extremos del conexionismo y del conductismo.
-
Se perfila como una nueva disciplina científica, con orientaciones teóricas, métodos y procedimientos, varias áreas de atención y trabajo.
-
Planteaba la importancia de utilizar técnicas de enseñanza centradas en el niño y la defensa de la orientación escolar cooperativa.
-
aparece el concepto de evaluación para reflejar la medida del progreso del alumno y la psicología educacional comienza a diferenciarse de la psicología escolar,
-
Paso de estar en la división 15 en la APA y con riesgo de desaparecer de la misma a ocupar el tercer lugar de afiliados en la asociación
-
Se ocupaba de planificar todo el sistema escolar desde los objetivos instruccionales, las evaluaciones de los programas y los análisis de tareas objetivos operacionales.
-
Propone la motivación, los afectos y la importancia de la naturaleza de la interacción profesor-alumno para ofrecer un ambiente óptimo de aprendizaje.
-
Destacó la importancia de fenómenos como la memoria, el razonamiento, la percepción, la resolución de problemas, la metacognición y la creatividad, como funciones mentales que
permiten el aprendizaje.