-
Comprende desde la la cultura primitiva hasta la cultura hindú
-
Decían que los trastornos mentales eran ocasionados por demonios por la cual hacían rituales y recomendaban plantas
-
Se basó principalmente en el uso de las plantas. Los hindúes tenían un gran progreso en cuanto a cirugía se refiere, por ello muchas de las plantas que utilizaron poseían propiedades anestésicas o narcóticas, como la marihuana
-
Estudiaban más las patologías y recomendaban la acupuntura
-
Fue en este periodo que implementó el tratamiento de la patología anímica que consiste en 2 tipos de terapia, ellas son: la terapia física la cual tiene como propósito mejorar mejorar el régimen de vida y la terapia psíquica o psicológica exclusiva de sacerdotes.
-
en esta etapa consideraban que las ideas religiosas y mágicas eran sinónimo de locura. la enfermedad histeria la trataban a través de conjuros para sacar ¨los demonios¨ que poseía la persona.
-
Es en esta etapa donde hay un cambio significativo en la medicina, especialmente en el tratamiento de las enfermedades psíquicas. En esta etapa los árabes crearon escuelas que adoptaron empatía por el enfermo mental.
-
Se convivió junto con las creencias médicas, superstición, la brujería y la magia.
-
Se mantuvieron con los tratamientos clásicos.
Las enfermedades mentales se atribuían tanto posesión diabólica como posesión divina.
1409 se fundo el primer hospital psiquiátrico en Valencia. -
En estos siglos surgieron acontecimientos muy importantes.
-
Se considera un periodo de transición entre ideas renacentistas y lo que llamamos eclosión de la ilustración. Se dan tratamientos a forma de calmantes como el opio que tuvo fama de suspender los accesos de furor.
Más adelante se uso también de las propiedades de los evacuadores, purgantes y eméticos como tratamiento para la bilis y los humores ácidos. -
Existieron importantes descubrimientos médicos que impactaron en la mente clínica como las bases de la psicoterapia.
-
Se descubrió una manera nueva de analizar una enfermedad mental
-
Los fenómenos de ansiedad estuvieron incluidos nosológicamente en la melancolía con la presencia de los síntomas de ansiedad aconteció que los opiáceos, los bromuros, la electroterapia, el cloral, el paraldehído y la estimulación electroterápica fueron las técnicas más utilizadas.
-
El máximo exponente de ésta época fue Pinel, fue quién fusionó el punto de vista somático y el psicológico y adoptó una actitud más comprensiva del enfermo mental. Finalmente se llega a E. Kraepelin y E. Bleuler. Kraepelin, discípulo de Griesinger, fue la figura más destacada de este siglo.
-
Terapias y fármacos
-
- A principios del siglo se conocieron los principios activos de opio, coca y cannabis.
- Aplicación de corrientes diatérmica en el tratamiento de esquizofrenia.
- Utilización de opoterapia de la misma también.
-
- Nyro en 1929 propuso para el tratamiento de la epilepsia, el uso de sangre de esquizofrénicos.
- Meduna en 1936 realizo el primer trabajo sobre el uso de cardiazol.
- M. Sakel en 1935 utilizo la insulina en el síndrome de abstinencia de la morfinomanía.
- Cerletti y Bini en 1938 descubrieron el electroshock como tratamiento de esquizofrenia.
- Egnaz Moniz en 1936 utilizo la leucotomía de lóbulos prefrontales para psicosis.
-
- En 1957, P. Janssen sintetizo butirofenona o haloeridol para la psicosis
- En 1960, se introduce la clozapina como base farmacológica de la esquizofrenia
- Se empleaban hidrato de cloral, barbitúricos, anfetaminas y láudano en pacientes melancólicos agitados.
-
- Fueron utilizadas hasta los años 1960 por el danés M. Schou en fases maniacas de los trastornos afectivos bipolares.
- Hasta 1950, los barbitúricos fueron los agentes más utilizados como inductores del sueño y sedantes.