-
Vannevar Bush, profesor en el Massachusetts Institute of Technology (MIT), presenta el Rapid Selector, un dispositivo analógico basado en la tecnología del microfilm capaz de acelerar el almacenamiento y la recuperación de información.
-
La National Cash Register y la Eastman Kodak financian con 25.000$ el proyecto
del Rapid Selector, en el participan importantes científicos como Claude Shannon,
uno de los padres de la teoría de la información. -
Vannevar Bush deja el MIT para hacerse cargo del Carnagie Institute de Washington. En este período comienza a trabajar en el proyecto MEMEX”, concebido como un sistema de almacenamiento de la información, con el cual se pretendía mecanizar la literatura científica de la posguerra. Aunque nunca llegó a ser construido, supuso un notable aporte a la ciencia de la recuperación de la información, su marco conceptual y su vocabulario, base de lo que hoy se denominan sistemas hipertextuales.
-
Vannevar Bush publica en el "Atlantic Monthly" un artículo mítico titulado "As we may think" (“Cabría imaginar...”). En este texto Vannevar Bush presenta el Memex, un dispositivo analógico que permite el almacenamiento de grandes cantidades de información, dejando al lector la posibilidad no sólo de navegar en esta masa de textos sino también de establecer enlaces (links) entre ellos,
construyendo recorridos (trails) que otros lectores pueden seguir en el futuro. -
Vannevar Bush vuelve al MIT. Prepara el primer borrador de un artículo titulado "Memex II" (o "Memex Mark II") en el cual se propone actualizar el "viejo" Memex, proyectado veinte años antes, a las nuevas tecnologías.
-
Ted Nelson comienza a trabajar en el proyecto Xanadu, un sistema
informático basado en la organización no secuencial de los textos. -
Se trata de un complejo sistema informático inspirado en el
Memex de Vannevar Bush, el cual se propone
aumentar la capacidad intelectual de los seres humanos utilizando nuevos instrumentos y métodos de organización de los
conocimientos. Es considerado el "Edison” del Computador Personal: sus investigaciones han llevado a la invención del ratón, del sistema de ventanas, del "help-on-line", del correo electrónico y del procesador de textos. -
Con HIPERTEXTO me refiero a una escritura no secuencial, a un texto que permite que el lector elija se trata de una serie de bloques conectados entre sí por nexos, que forman diferentes itinerarios para el usuario.
El usuario que quiera acceder a Xanadú, necesita una computadora, un módem u otro tipo de conexión de red y un programa de exploración de Xanadú. Sólo tiene que abrir una cuenta con un proveedor Xanadú, y tendrá acceso a todo lo que esté disponible en el sistema. -
Andries Van Damm, Junto a Ted Nelson y un grupo de estudiantes de la Universidad de Brown desarrollo el primer hipertexto operativo el HES. Creado con el apoyo técnico y financiero de IBM, se montó sobre un computador con 128 KB de memoria. Luego de ser investigado el IBM lo vendió a la NASA y el HES fue utilizado como sistema de almacenamiento de la documentación de las misiones Apolo.
La segunda generación del sistema fue utilizada durante más de diez años en la Universidad de Brown. -
Douglas Engelbart presenta un sistema hipertextual llamado oN Line System (NLS) e inventa el ratón.
-
A fines de los años '60 Andries Van Damm y el equipo de la Universidad de Brown comienzan a utilizar los hipertextos para la instrucción. El proyecto permitía a los estudiantes agregar datos, conectar textos y navegar dentro de la estructura hipertextual.
-
-
Comienza en la University of Kent el desarrollo de Guide, un software para la construcción de hipertextos.
-
Apple presenta el primer Macintosh, la computadora que revoluciona no sólo el mundo de la tipografía y la gráfica, ya que propone una nueva forma de comunicación con las máquinas digitales.
-
Bill Atkinson presenta HyperCard, un software revolucionario para Macintosh distribuido gratuitamente que lleva a la definitiva difusión de la cultura hipertextual. El sueño de Vannevar Bush comienza a ser una realidad. John Sculley, dirigente de Apple, habla por primera vez del "knowledge navigator", el sistema de interfaz gráfico-vocal del futuro.
-
Autodesk, el principal productor mundial de software CAD, se hace cargo del proyecto Xanadu de Ted Nelson.
Tim Berners-Lee propone el proyecto del World Wide Web. -
-
-
-
-
En agosto, Microsoft lanza Windows 95 e Internet Explorer. La empresa Sun prepara el lenguaje Java.
-
Al inicio de siglo el sector de los dispositivos móviles progresa hacia la convergencia tecnológica. El primer dispositivo móvil comercial que ofreció acceso a la web fue el Nokia 9000 en Finlandia en 1999. En 2007, Steve Jobs anuncia el lanzamiento del primer iPhone. Google distribuye el sistema operativo Android. En 2008, aparece el primer teléfono móvil con sistema operativo Android, mientras Apple pone a la venta la segunda generación del iPhone, el 3GS, que permite ya la grabación de vídeo.
-
En menos de una década los dispositivos móviles han acogido las funcionalidades multimedia desarrolladas en la etapa del CD-ROM y añadido otras nuevas. Ofrecen grabación, reproducción de sonido, imagen y vídeo, incorporaron la pantalla táctil y los sensores de movimiento.
El mercado de la creación contenidos digitales interactivas crece y el ámbito de la producción multimedia ve ampliado exponencialmente su abanico de opciones y complejidades técnicas y creativas.