-
Período 384 a. C. a 322 a. C.
Se considera a Aristóteles el fundador de la lógica como propedéutica o herramienta básica para todas las ciencias. Sostuvo que la verdad se manifiesta en el juicio verdadero y el argumento válido en el silogismo. -
Aristóteles reconoció y estudio los argumentos inductivos, base de lo que constituye la ciencia experimental cuya lógica está estrechamente ligada al método científico.
La lógica informal fue cultivada por la retórica, la oratoria y la filosofía, estos estudios se centraron en la identificación de falacias y paradojas. -
Período 221 a. C. a 206 a. C.
La traducción e investigación escolar fue reprimida por la Dinastía Qin, acorde con la filosofía legista. -
En el período romano la lógica tuvo poco desarrollo, se realizaron sumarios y comentarios a las obras recibidas, siendo las mas notables Cicerón, Porfirio y Boecio.
-
Período 101 d. C. a 300 d. C.
La lógica india contenía una teoría del raciocinio bastante desarrollado. Esta ciencia perduró bastante, hasta que en el mundo islámico apareció la escuela de Asharite. -
Período del Siglo V al Siglo X
Con el nombre de dialéctica la lógica mantiene la condición de ciencia propedéutica. Así se estudia en la estructura de las enseñanzas del trivium como una de las artes liberales pero sin grandes aportaciones en este período. -
Período Siglo XI al Siglo XV
En este período el estudio de la lógica era requisito para entrar en cualquier universidad.
La parva logicalia puede ser considerada como representativa de la lógica medieval. -
Período Siglo XVI al Siglo XIX
Nacen los primeros intentos y realizaciones de máquinas de calculos, por parte de Pascal y Leibniz y aunque su desarrollo no fue eficaz, si fue paso importante para la idea de una Mathesis Universal en el desarrollo de la lógica. -
Siglo XIX
Los aportes a esta época de George Buole se hacen notables en 1847, cuando publico un breve tratado denominado El Análisis Matemático de la Lógica.
El inglés John Venn realizó otra importante aportación en su libro Lógica Simbólica donde incluyó los muy conocidos diagramas de venn. -
EN 1910 Bertrand Russell y Alfred Nort Whitehead publican Principia Mathematica, este trabajo se basa en que logran gran parte de la matemática a partir de la lógica.
Jan Lukasiewicz logró demostrar que la lógica aristotélica era consistente, pero que había que interpretarse como una lógica de clases.