-
Actividades en grupos para perseguir un fin común.
División de tareas y trabajos.
Los jefes de tribus y familias ejercían la autoridad. -
Desarrollo de primeras civilizaciones (Grecia, Roma, China, Egipto).
Se asentaron las bases de la administración pública.
Economía planificada.
Poder centralizado en los monarcas. -
Sistema económico Feudal.
El rey entregaba a los nobles terrenos y estos los ponían a trabajar con sus campesinos.
Economía autárquica.
Sistema jerárquico de funciones.
Aumento de la producción.
Surgimiento de gremios y huelgas, antecedente de los sindicatos. -
Visión individualista para persecución de intereses personales.
Incremento de competencia entre profesionales.
Evolución de la administración pública.
Se incrementó la capacidad productiva.
Se mejoraron técnicas.
Se adoptaron prácticas contables y presupuestarias.
Se especializó la función pública.
Se entrenó y capacitó al personal, procesos legales y perfeccionamiento de procedimientos administrativos. -
Surge la contabilidad como disciplina.
-
De 1800 a la actualidad
Transformaciones aceleradas en economía, sociedad, y tecnología.
Se instauran nuevas gestiones ante los avances abismales en materia de tecnología y entorno globalizado.
Adaptación a los mercados.
Se pulen y se actualizan los procesos administrativos. -
Estandarización de procedimientos de control de calidad, contabilidad analítica y planeamiento del trabajo.
-
Ampliar los mercados, diversificación de productos, mejora en la calidad.
-
Globalización de la economía. Proliferación de todo tipo de negocios