-
La ergonomía existe desde esta etapa.
-
Se caracteriza por la creación de utensilios tendientes a satisfacer las necesidades.
Producción limitada al clan familiar que realizaba actividades de caza, pesca y recolección de frutos y hierbas comestibles, pretendiendo su supervivencia. -
Producción Artesanal tanto adentro como por fuera del hogar.
Alta demanda de utensilios y artefactos utilitarios debido al crecimiento social.
Aparecieron nuevos y variados roles sociales.
Se especializaron los oficios.
Surgieron las castas: gobernantes, militares, sacerdotes, artesanos, labriegos, pescadores y mercaderes, entre otros. -
Alta demanda de algunos productos debido al aumento de la población.
La producción se lleva acabo en instalaciones industriales.
Se sustituye al artesano por el obrero.
Revolución industrial y aparición de nuevos problemas de organización, función y gestión para los empresarios.
Ambientes estáticos son modificados y con ellos el desarrollo y personalidad del trabajador con el fin de incrementar la productividad sin importar la fatiga. -
La intervención de la máquina de vapor, la interacción hombre-máquina estaba supeditada en absoluto a la experiencia.
-
Defendía la necesidad de ajustar las herramientas al hombre y no a la inversa,
-
Denuncia las deshumanización del trabajo en el que la máquina imponía su ritmo.
-
El naturalista polaco Woitej publico sus "ensayos de ergonomía o ciencias del trabajo", basados en las leyes objetivas de la ciencia sobre la naturaleza y cuyo objetivo era desarrollar un modelo de la actividad laboral humana.
-
Frederic Winslow Taylor, evaluó la manera más eficaz de realizar los trabajos, sentó las bases para el estudio de la actividad laboral en su obra "Organización científica del trabajo", en la que aplico el diseño de instrumentos elementales de trabajo tales como palas de diferentes formas y dimensiones.
-
Al final del siglo XIX y principios del XX, Alemania, Estados Unidos de América y algunos países de Europa organizaron seminarios acerca de la influencia que ejerce el proceso laboral y el entorno industrial sobre el organismo humano.
-
Durante la Primera Guerra Mundial el trabajo en las fabricas de armamento y municiones, cuyos turnos rebasaban las 14 horas de duración, acarreaban tensión y fatiga a los trabajadores, lo que provocaba gran cantidad de accidentes.
-
Jules Amar publica su libro “El motor Humano”, el cual se considera como la primera publicación sobre ergonomía física, ya que incluye temas como efectos del ruido, iluminación y temperatura sobre el cuerpo humano.
-
Álvaro Obregón firma el Tratado de Bucareli, el cual sigue teniendo un gran impacto en la economía nacional debido a la dependencia de México con Estados Unidos.
-
Los avances en lo que a automatización e industrialización de los procesos productivos en México se refiere tuvo su impacto en las ramas de la producción de alfarería y cerámica, vidrio, madera, orfebrería y textiles, ramas enmarcadas en lo que puede calificarse como producción artesanal en serie, pero no industrializada.
-
En los Bell Telephone Laboratories de Estados Unidos, se creó un laboratorio para el estudio de los factores humanos.
-
Entre 1940 y 1946, el entonces presidente intentó consolidar el proceso de industrialización al implementar una política de sustitución de importaciones, lo cual favoreció de manera incipiente a la ergonomía y al diseño industrial.
-
Durante la gestión de Miguel Alemán hubo un aumento en las industrias de la rama textil, empacadoras de alimentos, la industria de la siderurgia, el cemento, la celulosa y el papel, la industria metalmecánica y los productos químicos.
-
Leonardo Da Vinci, en sus “Cuadernos de anatomía”, presenta bocetos sobre las dimensiones humanas y los movimientos de los segmentos corporales, distinguiéndolo como el precursor de la biomecánica.
-
Estallido de la Segunda Guerra Mundial. En Inglaterra se crea y funda la primera Sociedad de Investigación Ergonómica integrada por fisiólogos, psicólogos e ingenieros.
-
El 16 de febrero de 1950 se adoptó el término ergonomía, nombre con el que se conocería en todo el mundo a esta disciplina dedicada a los estudios científicos relacionados con el trabajo.
-
Adolfo Ruiz Cortines impulsó la agricultura y la industria estratégica (Pemex, CFE).
-
Surgió la Sociedad de los Factores Humanos, que difunde los conocimientos y la nueva profesión que en Europa se denomina “Ergonomía”
-
Se publica L’Adaptation de la machine et l’homme, de Faverge, Leplat y Guiguet. Primera obra en Francés dedicada a la ergonomía.
Por esta época Faverge y su equipo enseñan la Ergonomía. -
Se fundo la Asociación Ergonómica Internacional con mas de 30 países adscritos.
-
Se forma la sociedad de ergonomía de lengua Francesa, en esta época contrasta el predominio de psicólogos en la ergonomía americana
-
Se fundo la Sociedad Ergonómica de Investigación Científica Japonesa.
-
Se publica el libro "La biología del trabajo" de O.G Edholm, en inglés y español.
-
Publicación de diez manuales de ergonomía para la preparación de los estudiantes.
A principios de esta época, distintas disciplinas se sumaron para aportar conocimientos relativos al hombre en su medio ambiente laboral, tales como: la fisiología, psicología, sociología, economía, medicina, antropometría, ingeniería, biomecánica, toxicología, seguridad industrial e higiene ocupacional. -
Constitución del comité consultivo para la seguridad, higiene y protección de la salud en el trabajo de la comunidad económica europea.
-
Describe detalladamente el desarrollo de la investigación y sus aplicaciones, la ergonomía, como adaptación de la tecnología de la ingeniería a las necesidades del trabajador.
-
Donald A. Norman introduce el término Cognitive Engineerling para enfatizar los aspectos psicológicos o cognitivos de la ergonomía.
Hal W. Hendrick plantea un nuevo concepto de ergonomía
"La Macro-ergonomía". -
Se da origen al concepto "Ergonomía Cultural" gracias a Michael Kaplan
-
Se publica el libro “Introducción a la ergonomía los sistemas hombres-máquinas", de Maurice de Montmollin traducido al español.
-
Entidad de carácter científico que tiene como objetivos estimular y desarrollar la investigación científica y tecnológica en el campo de la Ergonomía; promover los intercambios académicos para difundir la disciplina; realizar o propiciar publicaciones; desarrollar acciones para mejorar las condiciones de trabajo, salud y vida de los trabajadores y de la comunidad en general.
-
Establece el Asesoramiento en materia de salud, seguridad, higiene en el trabajo y ergonomía así como en materia de equipos de protección individual y colectiva.
-
La Unión Latinoamericana de Ergonomía - ULAERGO- en sus 12 años de funcionamiento ha orientado sus acciones hacia la consolidación de su infraestructura, fortaleciendo los lazos de integración entre los 10 países miembro de América Latina (Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Ecuador, Perú, México, Uruguay, Venezuela y Cuba), esta es la sociedad nacional de Ergonomía, organizada formalmente.
-
International Standard Organization (ISO) sometió a la Asociación Internacional de Ergonomía su propuesta de "Principios Ergonómicos para Proyectar Sistemas de Trabajo"
-
En el cual participan representantes de empresas, universidades y administradoras de riesgos profesionales.
-
Norma Técnica Colombiana que establece los principios para el diseño ergonómico de sistemas de trabajo.
-
Norma Técnica Colombiana que contiene los requisitos ergonómicos para trabajos de oficina con videos terminales (monitores, pantallas).
-
En Colombia, así como en todos los países de LTAM, el dominio de estudio de la ergonomía que más se ha estudiado ha sido en el plano físico. El relacionado con las posturas de trabajo, los movimientos, la capacidad fisiológica de la persona y la aplicación de fuerza principalmente. Incluso dentro de éste, se ha hecho énfasis principalmente en tres factores: postura, movimiento y fuerza. El aspecto fisiológico está un tanto relegado por requerirse conocimiento y equipos especializados.
-
Proporciona orientación para la selección de dispositivos de entrada para sistemas interactivos, en base a los factores ergonómicos, teniendo en cuenta las limitaciones y capacidades de los usuarios y las tareas específicas y el contexto de uso
-
En el marco de la “4ª Jornada de ergonomía: Visión Internacional para el desarrollo de la investigación en la Ergonomía en Colombia”, realizada en el mes de marzo dentro de las instalaciones de la Pontificia Universidad Javeriana, se declaró la intención de la conformación de la Red Académica Colombiana de Ergonomía.
-
Se vivió una pandemia debido al Covid 19, obligando a un gran número de trabajadores a desempeñar sus labores desde casa.
Durante el mes de Julio la Sociedad Colombiana de Ergonomía, capítulo Cundinamarca, en alianza con el Consejo Colombiano de Seguridad, realizaron la 5a Jornada de Ergonomía, titulada: “Nuevos alcances de la Ergonomía ante la actual transformación del trabajo”. -
El pasado 16 de octubre se desarrolló de manera virtual el VI Encuentro de Ergonomía organizado por la ECR y la SCE Capítulo Cundinamarca, “Visiones internacionales de la Ergonomía frente a la carga mental”
-
“La Intervención ergonómica para la transformación del trabajo" es el lema del XII Congreso Internacional de Ergonomía 2021, que este año tiene sede en Copiapó , desde el 27 al 30 de octubre y que presentará las nuevas tendencias, ideas e investigaciones en la materia.