-
Menciona fiebres persistentes, probablemente malaria, que asolaron la población de las margenes del Nilo.
-
La aparición de plagas a lo largo de la historia también fue registrada en la mayor parte de los libros sagrados, en especial en la Biblia, el Talmud y el Corán, que adicionalmente contienen las primeras normas para prevenir las enfermedades contagiosas. De estas descripciones, destaca la de la plaga que obligó a Mineptah, el faraón egipcio que sucedió a Ramsés II, a permitir la salida de los judíos de Egipto
-
Utilizo los terminos epídemico y endérmico460
-
que asoló esta ciudad durante la Guerra del Peloponeso en el año 430 a.C. y que Tucídides relata vivamente.
-
se atribuyo la presencia de enfermedades y contagios, como producto de castigos divinos
-
Para referirse a la plaga que azotó al mundo
-
Aparicion de la pandemia que azotó a europa y condujo la doctrina del contagio.
-
Publico el libro de dontagione et contagiosis morbis et aorum curtione, en donde describe todas las enfermedades conocidas y contagiosas
-
Publico el libro de epidemiorum que contenia la relación completa de las epidemias de sarampión, dufteria y peste bubónica aoarecidas en europa entre 1570 y 1579
-
publico descripciones clinicas de la disenteria, malaria, víruela,gota, sifilis y tuberculosis, dando origen al sistema de clasificación de enfermedades
-
Descubrio que el riesgo de cólera en Londres se relacionaba con el consumo de agua suministrada por una determinada empresa.
-
-
sobre TB, tabaquismo, rubeola en embarazdas, ECV, radiaciones, flúor y caries, eficacia de vacunas y medicamentos,etc.
-
-
-
-
señalaba que la disciplina, a pesar de su antiguo linaje, se encontraba en la infancia. Como muestra, afirmaba que los escasos logros obtenidos por la disciplina en los últimos 50 años no le permitían reclamar un lugar entre las ciencias exactas; que apenas si tenía alguna literatura especializada, y que en vano podían buscarse sus libros de texto; dudaba incluso que los problemas abordados por ella estuviesen claramente comprendidos por los propios epidemiólogos.
-
-
-
-
-