-
Inauguracion del IMSS
El 19 de enero, el presidente de la republica, Manuel Ávila Camacho, inauguro el IMSS. -
Concepto de Enfermeria Moderna
Inicia el concepto de enfermería moderna en México. La enfermera Julieta Rico Sierra recibe el cargo de jefa general de enfermeras del IMSS; sus funciones eran inspeccionar las unidades medicas; aplicar los programas de trabajo; supervisar y reglamentar el servicio; calcular el numero de enfermeras calificadas, organizar turnos, horarios y lista de descanso semanario, y supervisar el numero de camas y la comida para los pacientes. -
Escuela de Enfermeria y Obstetricia del IMSS
En Marzo, se funda la escuela de enfermería y obstetricia del IMSS, la cual fue inaugurada oficialmente el 7 de Mayo del mismo año en el sanatorio 1. La escuela abre sus puertas el 13 de Mayo de 1947 e inicia sus actividades con 22 alumnas trabajadoras del instituto que tenían la categoría de auxiliar de enfermería. Las alumnas firmaron un contrato/compromiso para prestar sus servicios como enfermeras en el IMSS durante 5 años como mínimo al concluir la carrera. -
Enfermeras Parteras
El IMSS extiende los primeros nombramientos de parteras a las enfermeras mas antiguas dedicadas a esta actividad. -
Primera Jefa de Enfermeras IMSS
Se designa a la enfermera Elena Rueda Quijano, como la primera jefa de enfermeras del hospital de la zona N°1 del IMSS. -
Jefatura de Enfermeria del Hospital General del CMN
La jefatura de enfermería del hospital general CMN, estaba integrado por enfermeras procedentes del Instituto Nacional de Cardiología, el H.G. de la Secretaria de Salud, el Instituto Nacional de las Enfermedades de la Nutrición, el H.G. “La Raza” y la Escuela de Enfermería del IMSS.
El hospital contaba con 391 camas; el departamento de enfermería estaba integrado por 600 enfermeras, 14 de ellas sub-jefas de enfermería, 31 enfermeras jefas de piso y 16 enfermeras con especialidad quirúrgica. -
Inauguracion del Hospital General del CMN
El 11 de Abril se inauguro el hospital general del CMN, donde el servicio de enfermería era visualizado y conceptualizado como el mejor servicio del mejor hospital general del país. -
Creación de UCI
En Diciembre, el Dr. Rafael Álvarez introduce 2 camas a la sala de juntas del 6° piso del Hospital General del CMN, con lo que crea la unidad de cuidados intensivos o UCI.
La jefatura de enfermería asigno enfermeras para que trabajaran solo en dicha unidad, lo cual fue uno de los pasos decisivos para consolidar la UCI, fueron pioneras en el curso básico de cuidados intensivos y las primeras que pudieron obtener la categoría contractual de enfermeras intensivistas. -
Cursos de Enfermeria Pediatrica y Quirurgica
Inicia en el IMSS la formación de enfermeras en cursos pos técnicos, con incorporación de estudios a la UNAM, teniendo como sede la Escuela de Enfermería del Centro Medico Nacional (CMN).
Se imparten por primera vez los cursos de enfermería pediátrica y quirúrgica. -
Firma de Acuerdo Pliego Petitorio
Se firma el acuerdo del pliego petitorio en el que se logran los siguientes beneficios para las categorías de enfermería.
Todas las categorías de enfermería con horario 6.5 h (T.V.) y 7.2 h (T.N.) amplían su jornada a 8 horas.
Se otorga 20% de sobresueldo por concepto de infecto-contagiosidad a las enfermeras adscritas a los servicios de cuidados intensivos. -
Primer Trasplante de Corazón con Enfermeras
El personal de enfermería participa en el primer trasplante de corazón en México, realizado en el hospital de especialidades del CMN “La Raza” por el Dr. Rubén Arguero Sánchez
Inicia el curso pos-técnico de Salud Mental. -
Honorable Consejo Tecnico
El honorable consejo técnico autoriza la creación del comité de enfermería, cuya función seria apoyar y asesorar a la dirección general del IMSS a través de la dirección de prestaciones medicas (DPM) en la toma de decisiones en el ámbito de enfermería. -
Reconocimiento "Mtra. Graciela Arollo de Cordero"
En la ceremonia del Día de la Enfermera, el presidente de la republica entrega por primera vez el reconocimiento al merito de enfermería “Mtra. Graciela Arrollo de Cordero” a la Mtra. Marina Bello Pérez y se reconoce la trascendencia de la labor del personal dedicado a la salud del derechohabiente. -
Programas de Enfermería
La DPM crea la división de programas de enfermería dependiente de la unidad de educación, investigación y política de salud, su titular es la enfermera Julia Echeverría Martínez. -
Premios al Merito de Enfermería
El director general, José Antonio González Anaya, y AforeXXI/Banorte/Fundación IMSS entregan los premios al merito de enfermería, que consiste en diploma, medalla conmemorativa y un estimulo económico a fin de reconocer el desempeño de la labora y la trayectoria institucional. -
IMSS-PROSPERA
En el programa IMSS-PROSPERA aumenta la capacidad resolutiva y se centraliza la atención primaria, mediante unidades medicas móviles, consultas de enfermería y atención domiciliaria. -
Plantilla de Enfermería IMSS
De acuerdo con el sistema integral de administración (SIAP) el numero total de la plantilla de enfermería en el IMSS en la quincena 01 del 2016, es de 123 238 profesionales, 110 780 pertenecientes al IMSS ordinario y 12 458 al IMSS-PROSPERA