Evolución histórica de la cartografía

  • 600 BCE

    Mapamundi mas antiguo

    De origen babilónico, es una tablilla de arcilla cocida. El Norte estaba orientado arriba
  • 600 BCE

    Homero 600 ac

    La Tierra según Homero Antigua Grecia
  • 545 BCE

    Anaximandro 611 - 545 ac

    Primer mapamundi griego
  • 514 BCE

    Parménides 514-450 ac

    describe esfericidad de la tierra
  • 500 BCE

    Diagramas Isidorianos

    Se originan los mapas "T en O" que será el modelo característico medieval
  • 500 BCE

    La tierra de Macrobius

    Se determinan concepciones geográficas que establecerán un estilo de representación cartográfica, teniendo en cuenta las zonas climáticas
  • 450 BCE

    Aristóteles

    Calcula la longitud de la circunferencia del planeta
  • 290 BCE

    Dicearco de Mesina 350-290

    define la linea "diafragma" precursora del ecuador
  • 194 BCE

    Eratóstenes de Cirene 276-194 ac

    calcula con exactitud la longitud del meridiano terrestre
    propone un sistema irregular de paralelos y meridianos para ubicar puntos en el mapa
  • 145 BCE

    Crates de Mallus 145ac

    Propone la hipotesis de la existencia de tres continentes mas, ya que consideraba que las formas tienden a la simetría y al equilibrio; y la tierra conocida "Ecumene" no alcanzaba a un tercio del area que se habia calculado como el total de la superficie terrestre, por lo tanto debía haber mas!
  • 125 BCE

    Hiparco de Rodas 190 - 125 ac

    Reformula la red de paralelos y meridianos, vuelven a ser regulares, propone la proyección cónica para la representación de mapas, inventa el astrolabio
  • 100 BCE

    Marcus Vipsanius Agrippa s. I ac

    encargado de asuntos militares y político romano desarrolla el "Orbis Terrarum" orientado con el E arriba, desaparecen los meridianos y paralelos
  • 800

    Mapamundi de Albi

    mapa orientado, como los isidorianos
  • 1000

    Beatos - España - s IX - XII

    Llamados así por contener "comentarios al apocalipsis atribuidos a Beato de Liébana"; estilo mozarabe con forma cuatripartita, tripartita, ovalados, rectangulares
  • 1025

    Mapamundi anglosajón de Cotton

  • 1300

    Mapamundis circulares o discarios de Ebstorf y Hereford s. XIII

    escuela anglonormada
  • 1300

    Mapamundi del Salterio sXIII

    De origen Londinense, de muy pequeño tamaño (aprox 10cm) pero con mucha info
  • 1375

    Mapamundi de los Cresques o Atlas Catalán

    Escuela Mallorquina
  • 1400

    Cartas postulanas mediterráneas s XIV y XV

    "cartografía para navegantes" Centrado en rutas marítimas de navegación, contenían en detalle el litoral de los continentes conocidos, las mareas y los vientos.
    Génova, Venecia y Palma de Mallorca son los lugares donde se desarrollan, y éstos lugares continúan siendo los principales centros de producción cartográfica durante los siguientes dos siglos.
    La orientación está en la parte superior conrespecto al norte magnético. En esa época los árabes ubicban e Sur en la parte de arriba.
  • 1500

    Siglo XV

    -Siglo fructífero en creación de mapamundis (mas de 300) como los de Andrea Bianco (1432), Giovanni Leardo (1442) Andreas Walsperger (1445) y Fran Mauro (1459)
    -Mapamundi de Génova 1470
    -Esquema del océano atlántico - Toscanelli
    -Globo terráqueo de Martin Behaim (que suponen pretendía ser una proyección esférica de del mapa de Toscanelli)
    -1470 1ª edición de imprenta del mapamundi de Ptolomeo
  • Siglo XVI

    Impulso Renacentista estético de los mapas, y expansión de la representación de la tierra conocida con por ejemplo el planisferio de Cantino en 1502.
    -Ampliación del mapamundi de Ptolomeo por Waldseemuller (1507) que incorpora los "nuevos descubrimientos" en base a notas de campo de las primeras expediciones
  • Siglo XVI y XVII

    Época de intento de conquista y colonización, y los mapas obviamente se dedicaban a esto.
    - Mapa de América del Sur cada ve mas expandido
    - La conquista del Pacífico
    - "Cosmografías" libros que incluian conocimientos astronómicos, corográficos, históricos, científicos, etc. Son precursores de los Atlas.
  • Siglos XIX y XX

    -Con la revolución industrial sus nuevas tecnologías y el fuerte impulso colonialista se fortalecen aun mas las ideas del nacionalismo. Se focaliza el desarrollo técnico de la elaboración de mapas desde las oficinas topográficas de los ejércitos militares, quienes serán los encargados de expandir ese conocimiento.
    -La fotografía satelital y el software vinculado (Google Earth por ej) comienzan a facilitar y aumentar la información proporcionada por los mapas, tanto digitales como impresos