-
Publicó el artículo “Bioética: una panorámica sobre la relación ética del hombre con los animales y las plantas”. El primer documento en donde se utilizó la palabra bioética.
-
Descubrimiento de la doble hélice del DNA y posterior desarrollo de la genética. El hombre ha alcanzado lo más profundo de su identidad biológica.
-
Comienzan las técnicas de reanimación. Comienzan a difuminarse los límites entre la vida y la muerte.
-
El hombre es capaz de renovar partes esenciales de su mismo organismo y en ese sentido regenerarse.
-
*Primer éxito de fecundación animal in vitro (será en 1978 cuando nazca el primer ser humano por fivet). El hombre consigue intervenir en los procesos generativos y dominarlos. *Se describe por vez primera el estado vegetativo.
-
El ser humano puede separar, según su deseo, el ejercicio de la sexualidad y la fecundidad. Se alcanzaba lo que habían propuesto los teóricos de la revolución sexual
-
Realiza el primer trasplante de corazón. Aparecen los problemas del consentimiento del donante, y de la determinación de la muerte.
-
*Van Rensselaer Potter, propuso a la bioética como una disciplina puente entre las ciencias y las humanidades, que reflexionara sobre las acciones del hombre para asegurar la continuidad de la vida presente y futura. *Se le atribuyó la génesis del concepto bioética, desde el contexto de la biología humana.
-
Declara los principios éticos básicos y las directrices que deberán ayudar a resolver los problemas morales que subyacen a la ejecución de investigaciones.
-
Organizo el primer simposium internacional de humanismo en educación médica, ciencia y tecnologia.
-
Primer director del centro de investigaciones en bioética de la universidad de Guanajuato.
-
El Consejo de Salubridad General instaura el Grupo de Estudio de la Bioética y conforma un cuerpo colegiado a cargo del Dr. Manuel Velasco Suárez.
-
Organizaron el congreso de temas selectos sobre humanismo en medicina.
-
*Inicio las actividades de la comision nacional de bioetica dirigida hasta ahora por el Dr. Manuel Velasco Suárez. *México ha hecho un esfuerzo continuo por institucionalizar el desarrollo de la bioética en el país. Fruto de ello es la creación de la Comisión Nacional de Bioética (CONBIOÉTICA). *Se instala la Comisión Nacional de Bioética en la Sala de Consejos de la Secretaría de Salud. Su reglamento interno se presenta un año más tarde.
-
Ofrece un curso de especialidades con duración de un año y con reconocimiento universitario.
-
Se promulga la Ley General de Salud por el presidente Miguel de la Madrid.
-
*Academia Nacional Mexicana de Bioética, fundada el 12 de septiembre. *La Comisión Nacional de Bioética organizó el primer congreso internacional de Bioética y en el mismo año, la jornada de analisis y actualización de la Bioética en los servicios de salud.
-
Se organizó el primer congreso Costarricense de la Bioética y medicina legal con sede en San José de costa rica.
-
Se organizó el primer Congreso Nacional de Bioética
-
Se publica en el el Acuerdo Presidencial por lo que se crea con carácter permanente la Comisión Nacional de Bioética.
-
A la muerte del Dr. Velasco Suárez, se designa al Dr. Fernando Cano Valle como Secretario Ejecutivo de la CONBIOÉTICA.
-
Colegio de Bioética, fundada el 22 de enero.
-
De creación de las Comisiones de Bioética de las Entidades Federativas.
-
Se designa Presidente de la Comisión Nacional de Bioética al Dr. Guillermo Soberón Acevedo.
-
La Comisión Nacional de Bioética se constituye como órgano desconcentrado de la Secretaría de Salud, con autonomía técnica y operativa.
-
Es nombrado Presidente del Consejo de la Comisión Nacional de Bioética.
-
Instrumento de apoyo que identifica a las instituciones que llevan a cabo actividades relacionadas con la investigación y el desarrollo de la ciencia y la tecnología en México.
-
*CONBIOÉTICA cuenta con una nueva sede que le ha permitido desarrollar de mejor manera su labor, y en especial la del Centro del Conocimiento Bioético, que ha sido un vínculo indispensable para la comunicación con la sociedad. *Se cumplieron 20 años de la Comisión, y se llevaron a cabo diversas acciones. *Se firmó el Pacto por México; estipula que el gobierno tiene el compromiso de impulsar todas aquellas iniciativas y reformas que medien acciones efectivas que MEJOREN al PAÍS.
-
Fue el Año de la Bioética en México.
-