Evolución Histórica De La Andragogía En El Mundo, América Latina Y Honduras
-
En La República, Platón plantea que la educación no debe terminar en la juventud, sino que debe extenderse hasta la vejez, especialmente para los líderes. Su concepto de "educación permanente" influye en el pensamiento andragógico.
-
Quintiliano introduce la idea de que el aprendizaje no tiene límite de edad. En Roma, la educación adulta se vinculaba con la retórica y el derecho, influyendo en las prácticas educativas en América Latina durante la colonia.
-
Con la llegada de los españoles, la educación estaba restringida a las élites criollas y religiosas. Sin embargo, se establecen espacios de enseñanza para adultos indígenas y mestizos, como los conventos y misiones evangelizadoras.
-
Juan Amos Comenio propone una enseñanza universal y adaptada a cada etapa de la vida. En América, sus ideas tardan en aplicarse, pero inspiran la posterior creación de sistemas de educación de adultos.
-
El pensador hondureño defendía la educación como clave para el progreso, enfatizando la autodidaxia y la formación continua. Su visión influyó en la educación de adultos en el país.
-
Aunque inicialmente elitista, con el tiempo la UNAH se convierte en un espacio clave para la educación de adultos, con programas de profesionalización para trabajadores.
-
El crecimiento de fábricas impulsa la necesidad de trabajadores capacitados. En Honduras, la educación técnica empieza a desarrollarse lentamente en el siglo XX con la llegada de empresas bananeras.
-
Knowles formaliza el concepto de andragogía, diferenciándolo de la pedagogía. En Honduras, su influencia se refleja en programas de educación para trabajadores y campesinos.
-
El gobierno hondureño impulsa campañas de alfabetización para adultos, como parte de la lucha contra el analfabetismo. Iniciativas como las Escuelas Radiofónicas surgen para llevar educación a las zonas rurales.
-
Su método de alfabetización basado en la concientización se aplica en programas de educación popular en Honduras. La enseñanza de adultos empieza a vincularse con el desarrollo comunitario.
-
Este programa de educación a distancia permite que miles de hondureños adultos completen su educación primaria y secundaria, adaptándose a sus necesidades y tiempos.
-
Se fortalecen programas como INFOP (Instituto Nacional de Formación Profesional), que capacita a adultos en habilidades técnicas para mejorar sus oportunidades laborales.
-
El país se compromete a reducir el analfabetismo y mejorar el acceso a la educación para adultos como parte del ODS 4, impulsando políticas de inclusión educativa.
-
La crisis sanitaria acelera la digitalización de la enseñanza. Honduras adapta programas de educación de adultos a plataformas virtuales y a medios radiales y televisivos.
-
A pesar de avances, la educación de adultos enfrenta desafíos en accesibilidad y calidad. Las TICs y la educación flexible son claves para garantizar el aprendizaje continuo en el país.