-
Nace la escritura en Mesopotamia
-
Organización por grupos para obtención de alimentos
-
Creación de "NOMOS": Ciudades estado.
Establecieron un monarca que, a su vez, establece impuestos.
Primeros en reconocer la necesidad de planear, organizar y controlar los esfuerzos humanos
Con su poderío de organización pudieron construir pirámides y canales de riego, entre otros -
El emperador Yao organiza su Junta de Consejo
-
Aparición de la agricultura.
Desarrollo del calendario.
Construcción de centros ceremoniales.
Predomina la cultura Olmeca -
Creación del código de Hammurabi en el cual se establece el salario y el cobro mercantil, así como responsabilidades y consecuencias de sus acciones sociales
-
Creación de conceptos de organización, el principio de escalar y el principio de excepción.
Aprendieron a delegar responsabilidades para lograr un mejor control -
Su principio fundamenta es la unidad de objetivos. Mantiene una orgaización lineal, rígida y simple que permite la operación satisfactoria bajo el mando de una sola persona
-
En su discusión con Nicómano resalta que la administración pública o privada es una habilidad personal
-
En su obra "La Polítia" destaca tres formas de gobierno: La monarquía o gobierno de uno solo, la aristocracia o gobierno de una élite y la democracia o gobierno del pueblo
-
Escribe "La República" en la que señala formas democráticas de gobierno y la administración pública
-
Destacan las culturas: Teotihuacana, el Tajín, Pátzcuaro, Monte Albán y algunas ciudades mayas como Tikal y Chichén
-
Las culturas relevantes son: Toltecs, Nahualtlacas y Mexicas.
Crean el "Calpulli", que era la base de toda la organización política, social y jurídica.
Consejo de ancianos: Gobernaban la organización social
Tlatoani: Gobernante vitalicio con poder político, judicial, militar y religioso
Hicieron pirámides, el calendario azteca y códices que narran con poesí su administración pública -
Los españoles esclavizaron a los indígenas debido a su ansia de poder
-
Se da un auge a la industria e innovaciones tecnológicas.
Los patrones imponen reglamentos que dejan claras las formas de explotación enmascaradas como "Normas de control".
Aparecen estudios sobre: Productividad, principios, conceptos básicos, funciones administrativas y el génesis de la Teoría administrativa
Productividad: Lograr objetivos individuales y colectivos -
Inicia la Independencia de México en Dolores, Hidalgo
-
el Congresode Anáhuac crea el Decreto Constitucional para la Libertad de la América, que se conoce como la Constitución de Apatzigán.
-
-
El Congreso Constituyente expide una Acta Constitutiva de la nación mexicana
-
El 24 de Octubre se crea la primera Constitución de carácter Federal
-
El poder legislativo desconoce al presidente y se declara investido de facultades de Poder Constituyente
-
El 30 de Diciembre, el Presidente interino José Justo Corro expide las 7 Leyes con carácter centralista
-
La Constitución mexicana de 1857 instaura el régimen liberal y organiza la forma federal de organización política. Separa la Iglesia del Estado.
-
Hace un llamado a favor de una administración gubernamental eficiente
-
México se constituye como una República Federal. La administración pública se hizo cargo de la educación. Se declara la libertad de cultos
-
El 5 de Febrero se crea la Constitución de 1917, teniendo como lema principal "Justicia, libertad y democracia". Establece garantís sociales a través de artículos:
3°: Establece derecho a la educación
2°: Establece la organización de tenencia de la tierra
3°: Establece la protección de los trabajadores -
La administración púbica del estado mexicano queda a cargo de:
El poder ejecutivo: El presidente de la República y colaboran con él, 18 Secretarías de Estado
El poder legislativo.
El poder judicial
Se crean organismos centralizados que dependen directamente del poder ejecutivo y los organismos descentralizados o paraestatales los cuales cuentan con patrimonio, personalidad y autonomía propia