-
En el año 6000 antes de Cristo existieron elementos necesarios para considerar la existencia de actividades contables.
-
En tablillas de arcillas se plasmaban información requerida en cuanto a los registros comerciales, los cuales se archivaban o se destruían según la importancia que se les daba.
-
Su escritura era pictográfica y jeroglífica, que utilizaban para sus primitivos registros contables y estos quedaban plasmados en las lápidas, paredes de distintos edificios y papiros.
-
Los libros usados en contabilidad se llamaban "Adversaria" que era el libro de Caja y el "Codex" el libro de Cuentas Corrientes.
-
Para esta época se inicia la difusión de la obra de Fray Luca Pacioli, la cual seria determinante en la inclusión y difusión de la partida doble en la practica contable comercial para este tiempo.
-
La actividad contable se encontraba en pleno apogeo, tanto en lo académico como en lo profesional, constituyéndose en una herramienta de gran importancia para los sectores económico y social. En 1590 se imprimió el primer estudio formal de contabilidad en español.
-
En Inglaterra la profesión contable como una actividad independiente, profesional libre. Napoleón ordena que quien desee practicar la profesión contable debe someterse a un severo examen, después de haber trabajado determinado tiempo con un profesional calificado.
-
Los cambios más profundos y de mayor repercusión presentados en la actividad contable en toda su historia, tuvieron lugar a partir del siglo XVIII.
-
La Revolución Francesa, la Revolución Industrial en Inglaterra, la filosofía individualista de Hegel y Kant sentaron las bases para el resurgimiento del comercio en Europa y la tecnificación de la contabilidad.
-
En Estados Unidos como consecuencia del desarrollo
industrial y el crecimiento de las empresas, empezaron a aparecer las máquinas de contabilidad lo que facilitó el
procesamiento de la información. -
Con el vertiginoso desarrollo de los sistemas, la contabilidad ha logrado ocupar el lugar que le corresponde dentro de las organizaciones. El volumen de información que puede manejar y la alta velocidad de su procesamiento la hacen indispensable en la exigente
administración de nuestros días.