Etnografia foto 1

Evolución etnográfica

  • 484 BCE

    Antecedentes de la etnografía

    Antecedentes de la etnografía
    Heródoto de Halicarnaso (484.425 a.c.), padre del relato histórico novelado, fue un
    geógrafo antiguo que logró descripciones de las guerras médicas en las que Grecia derrotó la Persia
    de Dario el Grande, influenciando de manera determinante a las ciencias sociales con literatura
  • siglo XIX trabajo de campo etnografico

    siglo XIX trabajo de campo etnografico
    En El Siglo XIX los antropólogos evolucionistas y difusionistas trabajaron fundamentalmente con materiales de Misioneros, comerciantes y funcionarios ( se les llamaba antropólogos de sillón o gabinete ). Después estos antropólogos comenzaron a viajar en las expediciones de los científicos naturales, pero se quedaban en las colonias de los blancos.( se llamó antropólogos de baranda o de galería ),trabajaban con un informante clave o un traductor.
  • Period: to

    Ciclo del kula

    file:///C:/Users/Cartera/Downloads/Dialnet-ElEstiloDeMalinowskiEnLosArgonautasDelPacificoOcci-104816.pdf
  • Marginales urbanos

    Marginales urbanos
    El 1930 los que hacen trabajo de campo es la sociología de la escuela de Chicago, ellos se concentraron en estudios sobre los marginales urbanos . https://www.redalyc.org/pdf/410/41021705003.pdf
  • Boas antropología cultural

    Boas antropología cultural
    La obra de Franz Boas introduce la idea de relativismo cultural , el considera que todas las culturas se desarrollan no de manera unilineal como pensaban los evolucionistas, sino siguiendo su propio ritmo, porque se vinculan con otras culturas y en ese sentido incorporan lo que tienen esas culturas en los encuentros que se producen a través de la migración, de la guerra, el comercio o por propio desarrollo, siguiendo su estilo cultural. lo que se denomina particularismo histórico
  • Period: to

    Método de la recolección de datos según Malinowski

    1. ESQUELETO DE LA VIDA TRIBAL : ¿Cómo está compuesta esta comunidad? , la estructura social, cantidad hombres y mujeres, edades ,su estado esto a través de los censos .
    2. CUERPO VIVIVIENTE, LA CARNE: es decir la vida cotidiana entender los comportamientos habituales de las personas a través de la observación y la participación
    3. LA MENTE: entender la mentalidad las concepciones las opiniones las formas de expresión del nativo a través de narraciones o de interpretaciones
  • El antropólogo Bronisław Malinowski es considerado el padre de la etnografía.

    El antropólogo Bronisław Malinowski es considerado el padre de la etnografía.
    El incluye el funcionalismo sociológico y una dimensión más culturalista, dónde se relaciona la cultura más con las necesidades biológicas culturizadas a través de las instituciones. El inaugura el trabajo de campo, qué tiene que ver con la permanencia prolongada con aquellas personas o grupos humanos a los que se quiere conocer en sus propias culturas , estás técnicas de campo son: la copresidencia, observación participante, diario de campo.
  • Period: to

    “Método” de investigación etnográfica: observación participante*

  • Aportes de Sidney W. Mintz - Eric Wolf

    Aportes de Sidney W. Mintz  - Eric Wolf
    En los años 50 se pasa de modos de vida en vía extinción, de culturas exóticas a realizar estudios de comunidad y campesinado. https://core.ac.uk/download/pdf/268240344.pdf
  • Antropología nativa

    El 1960 se producen movimientos de liberación y descolonización y los nativos pasan a ser sujetos políticos autogobernados
    Trabajo de campo se realiza en la ciudad donde vivían los sociólogos y antropólogos , Goffman, Becker, Anderson y Bourgois.
  • Period: to

    Etnografía como enfoque

    Comprender los fenómenos sociales desde la perspectiva de sus miembros o perspectiva nativa, pero interpretado por las teorías académicas: sentido común, posición académica y política , origen social, adscripciones identidad mediado por el investigador:
    Involucra los niveles del ¿Qué ocurrió ? ¿Cómo ocurrió ¿y ¿Por qué ocurrió?