-
Era un instrumento de cálculo que permitía realizar las 4 funciones básicas de la matemática: la suma, la resta, la multiplicación y la división.
-
buscando métodos e instrumentos que le ayudaran a realizar cálculos con mayor rapidez, surge entonces el acontecimiento más notable de la historia de la informática, la llegada del ábaco
-
en este tiempo no se registran eventos inportantes pero si se lleva un proceso de investigacion.
-
Blaise Pascal
inventor de la primera calculadora de madera y ruedas dentadas la cual sumaba y restaba. Aquella máquina la llamó Pascalina. -
periodo de tiempo donde se generan grandes avances en el tema
-
máquina de Leibniz es la mejora de la Pascalina. Su función era además de restar, multiplicar y dividir, sacar raíces cuadradas.
-
Joseph Marie Jacquare crea las tarjetas perforadas que se utilizaron para confeccionar un telar automático, luego estas tarjetas se incorporaron a la computación.
-
Máquina analítica creada por Charles Babbage . la cual Utilizaba tarjetas perforadas. Lo consideran como el padre de la informática.
-
es considerada la primera mujer programadora, realizó la programación de la máquina de Babbage
-
Creada por Charles Babbage en . la cual Utilizaba tarjetas perforadas.
Lo consideran como el padre de la informática. -
Es considerada la primera mujer programadora, realizó la programación de la máquina de Babbage.
-
reada por Herman Hollerith para el censo dede Estados Unidos; sobre la base de esta máquina Hollerith, fue quien fundo la empresa I.B.M
-
Konrad Zuse completó la primera computadora digital de propósito general llamada Z1, Z2 – Z6.
-
En esta primera generación las computadoras se caracterizaban por su gran tamaño y también porque su construcción estaba basada en válvulas de vacío. El lenguaje de máquina, basado en unos y ceros, fue el utilizado para realizar su programación.
-
considerada por muchos la primera computadora digital electrónica. Fue diseñada para descifrar códigos Militares.
-
Las computadoras, de esta generación, más destacadas fueron:
1947 ENIAC. Primera computadora digital electrónica de la historia.
1949 EDVAC. Primera computadora programable.
1951 UNIVAC I. Primera computadora comercial.1
1953 IBM 701. Para introducir los datos (tarjetas perforadas)
1954 IBM. Continúo con otros modelos (tambor magnético). -
-
Segunda Generación (1952-1964): En la segunda generación, las válvulas de vacío son desplazadas por los transistores e inicia la utilización de tarjetas perforadas en las computadoras.
Su programación se hacía con lenguajes más modernos que el código de máquina, lo que se tiene como una característica de esta generación. -
IBM anunció el primer grupo de máquinas construidas con circuitos integrados, que recibió el nombre de serie Edgar.
-
con estos chips (circuitos integrados) era mucho más fácil montar aparatos complicados: receptores de radio o televisión y computadoras.Esto facilitó la elaboración de computadoras más pequeñas, de una mayor capacidad de procesamiento,
Las máquinas más destacadas en esta generación fueron la PDP-8 3 y la PDP-11. -
En la cuarta generación tiene su aparición el microprocesador, el cual proviene del desarrollo de circuitos integrados a gran escala (LSI, acrónimo de Large Scale Integrated) y más adelante con integrándolos a una mayor escala, que integraban miles de componente en una sola pastilla. Dentro de las primeras computadoras de este tipo, se destacas la Altair 8800 computer kit, en el año 1975, posteriormente en el año 1977 aparece la primera computadora vendida al público llamada Apple II4
-
Es cada avance importante, como la reducción del tamaño de los elementos tales como procesadores y memorias, así también como el aumento de su capacidad y velocidad, se produce un salto generacional.
-
La quinta generación trae consigo la aparición de la microelectrónica, que permitía el procesamiento de números, símbolos, palabras y voz, además también aparecieron los lenguajes orientados a objetos, los sistemas expertos y el surgimiento de las redes neuronales. En esta generación se destaca la supercomputadora CRAY, creada en 1982 por Seymor Cray
-
Las Computadoras de Bolsillo (PDAs)
Los Dispositivos Multimedia
Los Dispositivos Móviles Inalámbricos (SPOT,
UPnP, Smartphone, entre otros.
El Reconocimiento de voz y escritura
Las Computadoras Ópticas (luz, sin calor,
rápidas)
Las Computadoras Cuánticas
La Mensajería y el Comercio Electrónico
La Realidad Virtual
Las Redes Inalámbricas
El Súper Computo (Procesadores Paralelos Masivos)
Las Memorias Compactas (Discos Duros externos USB, SmartMedia, PCMCIA) -
La sexta generación se caracteriza porque la “Inteligencia artificial logra sus mayores avances, donde los microprocesadores vectoriales, por medio del procesamiento en paralelo6 permite que por segundo se desarrollen más de un billón de operaciones (teraflops). Esto se logra dividiendo las tareas en varias unidades de procesamiento que operan simultáneamente. También facilitan estas operaciones los procesadores especializados en las tareas de vídeo y sonido.
-
comienza donde popularizan las pantallas plana lcd 2 y hacen a un lado a los rayos catodicos, en donde se han dejado los DVD y los formatos de disco duro optico.