Evolucion e Innovacion de la Imprenta y del Pensamiento en Europa de la Edad Moderna
-
Flexografia
La flexografía es un sistema de impresión directo (la plancha transfiere directamente la tinta al soporte) y principalmente rotativo (con rodillos y material en bobinas de distintos tamaños) en el cual se emplean planchas flexibles con altos relieves y una estructura formada principalmente por rodillos. La palabra flexografía proviene de la palabra latina “Flexus”, que significa doblado.
La principal ventaja es la capacidad de imprimir en distintos sustratos. -
Serigrafia
La palabra serigrafía está formada a partir de la combinación de la voz latina sericum –seda– y el vocablo griego graphé –escribir–, en referencia a las pantallas hechas con hilos de seda que, desde el siglo XVII, se emplearon para realizar este tipo de estampas. El término fue acuñado por Carl Zigrosser, comisario del Departamento de Dibujo y Estampa del Museo de Bellas Artes de Filadelfia, en la década de 1940. -
Fotocomposicion
Es la capacidad de componer páginas, considerado obsoleto debido a la computadora personal y el software de autoedición, Los primeros fotocomponedores proyectaban rápidamente la luz a través de una imagen negativa de un carácter individual de una fuente tipográfica, luego a través de una lente que ampliaba o reducía el tamaño del carácter en papel fotográfico, que se recogía en una bobina en un recipiente a prueba de luz. -
La Fotocomponedora
Es una máquina de preparación de líneas de texto equivalente a una linotipia en tipografía inventada por los ingenieros franceses Luis Moyroud, René Higonnet y René Grea en 1958. Podia preparar 15,000 lineas de texto por minuto. -
Fotocopiadora Por Xerox
Primera Fotocopiadora