-
En 1645 Blaise Pascal construyó una máquina para sumas y restas que estaba compuesto de ruedas dentadas que al girar permitían obtener el resultado de la operación. En 1675 Von Leibniz construyó otra capaz de realizar las cuatro operaciones básicas.
En 1981 IBM construyó el primer ordenador personal y revolucionó el mercado informático. La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios. -
Una calculadora es un dispositivo que se utiliza para realizar cálculos aritméticos. Aunque las calculadoras modernas incorporan a menudo un ordenador de propósito general, se diseñan para realizar ciertas operaciones más que para ser flexibles. Por ejemplo, existen calculadoras gráficas especializadas en campos matemáticos gráficos como la trigonometría y la estadística. También suelen ser más portátiles que la mayoría de los computadores, si bien algunas PDAs tienen tamaños similares a los mod
-
La regla de cálculo es un instrumento de cálculo que actúa como una computadora analógica. Dispone de varias escalas numéricas móviles que facilitan la rápida y cómoda realización de operaciones aritméticas complejas, como puedan ser multiplicaciones, divisiones, etc. Sus escalas se han modificado con el objeto de ser adaptadas a campos de uso concretos, como puede ser la ingeniería civil, electrónica, construcción, aeronáutica y aeroespacial, financiero, etc. La escala más habitual ronda los 25
-
Los primeros ordenadores digitales de la década de los 40, utilizaban válvulas de vacío y relés para implementar los circuitos básicos. A finales de la década de los 50, el transistor reemplazó la válvula de vacío, lo cual produjo una disminución drástica del tamaño, del precio de venta y del coste de mantenimiento de los computadores.
-
En este periodo los ordenadores eran construidos a base de válvulas de vacío y relés electromagnéticos. El procesador era secuencial. Las tarjetas perforadas introducían los datos. Al comienzo de esta época se construyó el ENIAC que utilizaba alrededor de 19.000 válvulas de vacío y 1.500 relés. Ocupaba una gran habitación y solo trabajaba con veinte números de diez dígitos.
-
Aparece el transistor sustituyendo las válvulas de vacío. Los transistores son mucho más pequeños, desprenden menos calor y se averían menos. Por ello los ordenadores han ido reduciendo su tamaño. En este periodo se construyó el UNIVAC 1100.
-
Comienzan a utilizarse los circuitos integrados, formados por miles de transistores conectados entre sí e insertados en un solo chip. Los ordenadores, que ya permiten ejecutar varios programas a la vez, reducen aún más su tamaño y aumenta su velocidad de cálculo. Comienza a estandarizarse los programas para crear software, como el Fortran, el Basic y el Pascal.
-
Diversas sumadoras-restadores de bolsillo, accionadas mediante un punzón, más conocidas por el nombre de la marca que más vendió, Addiator, nombre que se convirtió en una denominación genérica.
Las primeras calculadoras de bolsillo aparecieron en Japón en el año 1970, y no tardaron demasiado en ser comercializadas en el resto del mundo. -
En agosto de 1981 se presentó el primer ordenador personal del fabricante IBM, el IBM modelo 5150, más conocido como PC (de Personal Computer). Fue la respuesta del gigante de la informática para introducirse en el escaso mercado de los microordenadores, dominado en aquellos tiempos por los Commodore PET, los Atari, el Apple II, el Tandy TRS-80s, y otras máquinas con CP/M. En marzo del 1983 Compaq lanzó el primer PC portátil.
-
En 1981 IBM construyó el primer ordenador personal y revolucionó el mercado informático. La utilización de circuitos con mayor nivel de integración, la bajada de precios y el continuo aumento de prestaciones y servicios generalizan la difusión del ordenador. El uso masivo de ordenadores genera la necesidad de comunicarlos, provocando la aparición de las redes como Internet
-
Aparecen nuevos circuitos con mayor nivel de integración, por lo que los ordenadores reducen aún más su tamaño. En este periodo la empresa Intel desarrolla su primer microprocesador. Aparecen nuevos entornos y lenguajes de programación como el C y el Prolog.