-
a los denominados "idiotas" se les consideraba incapaces de manejar sus propios negocios, por lo que sus propiedades
pasaban inmediatamente a la corona. -
"idiota es aquella persona que no sabe contar o nombrar veinte peniques, que no dice quién fué su padre o su madre, ni que años tiene,..." (Scheerenberger, 1983)
-
el retraso mental no se diferenciaba de otras alteraciones y era
considerado como una variante de la demencia, cuyas causas se atribuían a bases orgánicas, biológicas o innatas. casi hasta 1959 -
el retraso mental se caracteriza por ser un déficit intelectual constatable, de origen orgánico, e incurable. Se trataría así de un
estado de agenesia intelectual, en que la inteligencia nunca ha llegado a desarrollarse, a diferencia de la demencia que constituiría una alteración irreversible -
citado por Molina, hace referencia a dos grados inferiores de deterioro mental: la idiotez y la imbecilidad y un tercero, el correspondiente a la debilidad mental, integrado por tres categorías: Retrasados de origen sensorial o patológico, recuperables mediante el tratamiento de esas anomalías, de origen sociopedagógico, la causa se sitúa en las condiciones sociofamiliares desfavorecedoras o en una inadecuada atención educativa y de origen psíquico, que serían los verdaderos retrasados.
-
el Senado francés realizó el encargo a Alfredo Binet y Teófilo Simón de construir un instrumento que permitiera determinar de manera objetiva qué niños deberían escolarizarse en centros especiales dando ocasión a la aparición de la primera escala dirigida a evaluar la Deficiencia Mental
-
La escala, antes aludida, realizada por Terman, fue adoptada como un método estandarizado y objetivo para la identificación de los sujetos con retraso mental.
-
Rouvroy (citado por Molina), analiza las clasificaciones existentes, hallándolas escasamente funcionales y propone otra clasificación que considera más práctica:
1. Débiles médicos.
2. Débiles mentales.
3. Débiles morales o afectivos.
4. Deficientes sociales. -
(Heber) Retraso mental se refiere a funcionamiento intelectual inferior a la media que se origina durante el periodo de desarrollo y se asocia con deficiencias en uno 6 mas de 10s siguientes Aspectos: (1) maduracion, (2) aprendizaje y (3) ajuste social.
-
Propuestas de la Asociación Americana sobre personas con Deficiencia Mental (AAMD) -que a mediados de los años ochenta pasó a denominarse Asociación Americana sobre personas con Retraso Mental (AAMR)- marcarán la pauta de la concepción vigente más aceptada en medios científicos y profesionales.
-
La denominada Asociación Americana sobre Deficiencia Mental (AAMD) publica el Manual (Heber, 1959, 1961) que propone una definición ampliamente aceptada: "El retraso mental está relacionado con un funcionamiento intelectual general por debajo de la media, que se origina en el periodo del desarrollo, y se asocia con deficiencias en el comportamiento adaptativo".
-
(Heber) Retraso mental se refiere a funcionamiento intelectual inferior a la media que se origina durante el periodo de desarrollo y se asocia con deficiencias en la conducta adaptativa
-
DSM-I/ Retraso mental se refiere a funcionamiento intelectual general por debajo de lo normal que se origina durante el periodo de desarrollo y se asocia con deficiencias en el aprendizaje o el ajuste social, o en ambos. (Estos trastornos fueron clasificados como "sindrome cerebral crónico con deficiencia mental" y " "deficiencia mental" en el DSM-I.)
-
(Grossman) Retraso mental se refiere a funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media, que generalmente coexiste junto con limitaciones en conducta adaptativa y se manifiesta en el periodo de desarrollo
-
(Gallagher),categorizar o clasificar puede conducir a una jerarquía social, ser visto por los profesionales como el final de un proceso y por tanto no llevar al cambio y llevarnos a ignorar los complejos problemas sociales y ecológicos que necesitan ser reformados
-
la revisión del manual de la AAMD mantiene la misma definición y los cuatro niveles de retraso de la clasificación. Pero su editor, Grossman (1977) indica la dificultad de desarrollar un sistema de clasificación preciso por una serie de razones
-
(DSM-Ill): las caracteristicas esenciales son: (I) funcionamiento intelectual general significativamente inferior a la media, (2) que da lugar, o se asocia a, deficit o deficiencias en la conducta adaptativa, (3) con inicio anterior a los 18 años
-
(Grossman) lgual que la de 1973
-
(DSM-Ill-R): las caracteristicas esenciales de este trastorno son: (1) funcionamiento intelectual significativamente por debajo de la media, acompatiado de (2) deficit significativos o deficiencias en la habilidad adaptativa, con (3) inicio anterior a los 18 años
-
(Reynolds y Birch).También se alude al estigma, a la resistencia a
las etiquetas planteada por grupos minoritarios, al incremento del coste económico de la atención educativa, y al exceso de burocracia y regulación para definir sus límites -
Landesman, Ramey, algunos otros autores y profesionales recomiendan reemplazarlo por evaluaciones y descripciones que reflejen una visión integrada de la historia ambiental bio-social y de las competencias ordinarias de cognición, adaptación social, y estatus emocional y se plantea adoptar un sistema que consiste en la construcción de perfiles de desarrollo de las competencias del sujeto y de las dificultades funcionales, relacionándolo con la evaluación de sus ambientes biosociales
-
se centran en que se magnifican las áreas débiles, se causa en los maestros la llamada profecía autocumplida que explica porque los estudiantes no hacen progresos, los estudiantes adquieran un auto-concepto negativo; y se permite a los profesionales tener a los alumnos fuera de los programas educativos corrientes (Langone)
-
(Luckasson) RM se refiere a limitaciones importantes en el funcionamiento actual caracterizado por funcionamiento intelectual significativamente por debajo de la media, acompañado de limitaciones en dos o mas areas de habilidades adaptativas:comunicacion, autocuidado, vida en el hogar, habilidades sociales, utilizacion de recursos de la comunidad, autodirección, salud y seguridad, habilidades academicas funcionales, ocio y trabajo. El retraso mental se manifiesta antes de los 18 años
-
DSM-IV funcionamiento intelectual significativamente inferior a la media acompañado de limitaciones significativas en las habilidades adaptativas en al menos dos:comunicacion, cuidado personal, vida en el hogar, habilidades sociales, utilización recursos de la comunidad, autodireccion, habilidades académicas funcionales, ocio y trabajo, salud y seguridad. Inicio anterior a los 18 años, resultado de varios procesos patologicos que afectan al funcionamiento del sistema nervioso central
-
(Verdugo), se utiliza un conjunto de procedimientos estandard replicables, que mide la ejecución actual y no el potencial
futuro, que se centra en tareas relacionadas con el desarrollo del alumno que requieren la medida de contextos y expectativas apropiadas a su edad, facilita la toma de decisiones, la financiación, la evaluación, la prestación de servicios, el establecimiento de parámetros para la investigación, la comunicación, y la determinación de la prevalencia de la población. -
(DSM-TR): lgual que la de 1994
-
Luckasson Retraso mental es una discapacidad caracterizada por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y la conducta adaptativa tal como se ha manifestado en habilidades practicas, sociales y conceptuales. Esta discapacidad comienza antes de los 18 años.
-
Define el retraso mental como un funcionamiento intelectual general significativamente por debajo de la media, existiendo al mismo tiempo déficit en la conducta adaptativa y que se manifiesta durante el periodo de desarrollo afectando negativamente el desempeño educativo de un niño.