-
Alumna:Miroslava Acosta Quiroz
grupo:A2 -
1.-Arcada en forma de ovoide
2.-Estimulación correcta de la maxila y mandíbula
3.-Dientes neonatales -
1.-Diastema generalizados y espacios primates (ubicados en distal de los laterales superiores y de los caninos inferiores)
2.-Leve sobremordida vertical 2mm
3.-Leve sobremordida horizontal 2mm -
4.-Dientes anteriores verticales
5.-Plano terminal recto o escalon mesial 2mm
6.-Forma ovoide de arcos -
1.-Plano oclusal plano
2.-Escalon mesial o recto
3.-Noveno incisal
4.-Espacio o diastemas -
1.-Espacio de nace o deriva
superior 1-1.15mm
Inferior 2-2.5mm
2.-Evitar la reabsorción de los laterales superiores
3.-Evitar la impactación de los premolares -
1.-Revisar que todos los dientes estén erupcionados
2.-Después de que salen los segundos molares, revisarlo como adulto (llaves de oclusión dental) -
1.-Cúspide mesiovestibular del primer molar superior permanente ocluye en el surco bucal de los primeros inferiores
2.-Angulación o tip de la corona (mesiodistal)
3.-Inclinación coronaria o torque (labiolingual)
4.-Sin rotaciones
5.-Plano ocusal -
6.-Curva de Spee plana o 1mm
7.-Sobre mordida vertical y horizontal 2-3mm
8.-Arcada de forma de huevo
9.-Clase 1 canina