EVOLUCIÓN DEMOGRÁFICA ENTRE FINALES DEL SIGLO XIX Y 1975 - CASTILLA LA MANCHA POR ALEJANDRO CASTELLANOS Y DAVID ALMAZAN

By Cast05
  • Epidemia de colera

    Pocas epidemias, o pandemias, generalizadas a lo largo y ancho del planeta tierra, salvadas aquellas medievales que tan lejanas nos quedan, causaron tanta muerte, dolor y lágrimas, como la que a lo largo del siglo XIX, llegada de La India, asoló la tierra. La muerte . Era una enfermedad nueva, desconocida, que viajaba a través del aire, o del agua, . Sin medicinas capaces de detenerla.
  • Primer Censo Moderno Español

    En 1857 se ejecutó un nuevo censo de todo el territorio español, publicado en 1858, en el que se cumplió un mínimo de rigor por primera vez, ya que cumplió las cuatro necesidades mínimas: auspicio oficial (ser llevado a cabo por un gobierno), territorio definido, universalidad (sin duplicaciones ni omisiones) y simultaneidad (momento censal en el que se extraen todos los datos).
  • Nacimiento del Actual Registro Civil

    No fue continuador del anterior. Los libros antiguos pasaron a ser considerados mera documentación antigua de los ayuntamientos. Se establece la llevanza de tres libros simultáneos para la anotación en cada uno de ellos respectivamente de todos los nacimientos, matrimonios y defunciones de la población.
    El Registro Civil traspasa la información al INE para que elabore los boletines estadísticos que componen el movimiento natural. Las nuevas tecnologías agilizan estos procesos.
  • Proyecto Federal de la República

    Castilla-La Mancha no existió en esta época, dado que surgió como comunidad autónoma durante la transición democrática. En el proyecto federal de la I República, Castilla La Nueva, ocupaba las actuales comunidades autónomas de Madrid y Castilla-La Mancha salvo la provincia de Albacete.
  • Un Año del Cólera

    Con la primavera de 1885 renació el temor a una nueva epidemia de cólera a partir de focos levantinos que alcanzaron el interior de la Península. En los primeros días del verano de 1885 se habló de casos sospechosos en la Academia General de Toledo y en algún domicilio debido. Dentro de la zona manchega hay tres pueblos donde se cebó el cólera: Villacañas, El Romeral y Tembleque. Según un periódico informó que en Tembleque, con poco más de 3400 habitantes, ascendieron a 170 vecinos.
  • Desamortización de Madoz

    Al desaparecer los montes comunales, muchos campesinos se vieron privados de recursos que contribuyeron a su subsistencia (obtención de leña, pastos, etc.). Esto puede causar una tendencia emigratoria de la población rural, que se dirigió a zonas industrializadas del país oa América.
  • Estructura Poblacional del Reflejo de un Régimen democrático Primitivo

    Elevada natalidad y mortalidad, escasa esperanza de vida y predominio neto de la población joven. Los menores de 15 años representaban más de un tercio de la población española, y los mayores de 65 años apenas representaban un 4% de la población censada.
  • Epidemia de Gripe

    La pandemia de gripe de 1918-1919 es considerada la mayor catástrofe sanitaria del siglo XX. Produjo la mayor pérdida de vidas en una irrupción de la misma enfermedad desde la pandemia de peste negra (1347-1350). Mientras que la pandemia de peste negra acabó con la vida de más de veinticinco millones de personas en un periodo de cinco años, la mortalidad durante la pandemia de gripe de 1918-1919 se situó entre los 25 y 50 millones de personas en once meses.
  • Postguerra Civil Europea

    Se han dado cifras muy dispares al cuantificar las pérdidas demográficas que causó el conflicto. Los cálculos más aceptados estiman en quinientos mil muertos, el coste demográfico de la guerra y la posguerra. A ello habría que añadir la cifra de no nacidos, que según Salas Larrazabal llegaría hasta 630.000 mientras que G. Jackson los sitúa en 160.000, y la pérdida de población joven. La tasa de natalidad disminuyó hasta el 16.5 por mil en 1939.
  • Period: to

    Baby Boom Español

    Baby boom español hace referencia a la generación de las personas nacidas entre 1957 y 1977, en plena dictadura franquista, y que han vivido la transición hacia la democracia. Son hijos de la explosión demográfica de la posguerra. Es un grupo de edad que no sólo es muy grande porque hubo muchos nacimientos (14 millones de bebés, según recoge el INE) sino también porque ha disminuido la mortalidad.