Descarga

Evolución del universo

  • astronomia prehispanica
    3114 BCE

    astronomia prehispanica

    El tiempo era medido a partir de la Cuenta Larga, mecanismo que permitía “calcular el número de días transcurridos a partir de una fecha era, es decir, desde el momento de la última creación del cosmos”. Así, pues, el inicio del mundo se remontaba a un pasado profundo, establecido alrededor del 3114 a. C. en la Estela C de Quiriguá, Guatemala.
  • astronomia prehispanica
    3114 BCE

    astronomia prehispanica

    Calendario maya
  • astronomia prehispanica
    3114 BCE

    astronomia prehispanica

    La Tierra fue creada junto con los animales. El hombre es creado primero -por tres dioses- de fango pero se deshace; luego siete dioses crean al hombre a partir de la madera, pero no tiene alma. Finalmente trece dioses logran la creación definitiva, esta vez a partir del maíz. Los primeros cuatro hombres son creados con granos de maíz molidos y de ellos sus parejas femeninas correspondientes.
  • astronomia prehispanica
    3114 BCE

    astronomia prehispanica

    El Tzolk'en es un calendario de 260 días constituido por veinte trecenas (o trece veintenas) cada día tiene un nombre.
  • astronomia egipcia
    2800 BCE

    astronomia egipcia

    El calendario egipcio fue el primer calendario solar en la historia de la humanidad, su origen se remonta al 2.800 a. C. Fue este el primer calendario en establecer que el año contaba con 365 días.
  • Astronomía China
    2357 BCE

    Astronomía China

    En 2357 a.C. habían desarrollado uno de los primeros calendarios solares
  • astronomia egipcia
    2300 BCE

    astronomia egipcia

    Se inscribió dentro de las pirámides grabados donde se describe la creación de la tierra por Ra
  • Astronomía China
    2137 BCE

    Astronomía China

    Los chinos realizaron el primer registro de un eclipse solar
  • Astronomía China
    2100 BCE

    Astronomía China

    El emperador Zhong Kang mandó a ejecutar a sus astrólogos reales Xi y He por fallar en predecir un eclipse
  • Astronomia egipcia
    2000 BCE

    Astronomia egipcia

    Para los egipcios tenía una importancia notable la estrella Sirio, que ellos llamaban peret sopted, cuando aparecía en el horizonte este fenómeno suponía la crecida del Nilo, un evento de enorme importancia social y económica
  • Astronomía china
    1766 BCE

    Astronomía china

    Usaban calendario lunar con un ciclo de 19 años coincidente con Metón de Ateneas
  • Astronomía China
    1600 BCE

    Astronomía China

    Tratado Chopi Suan Ching, el cielo y la tierra son planos y se encuentran separados por 80,000 Li
  • astronomía griega
    500 BCE

    astronomía griega

    El primero en sugerir que la Tierra es una esfera fue Pitágoras
  • astronomía griega
    300 BCE

    astronomía griega

    Aristarco de Samos es el primero en proponer la idea, olvidada pronto, de que el Sol es el centro del universo (teoría heliocéntrica)
  • astronomía griega
    235 BCE

    astronomía griega

    Eratóstenes de Cirene realiza la primera medición exacta del diámetro de la Tierra
  • astronomía griega
    150 BCE

    astronomía griega

    Hiparco de Nicea calcula la duración del año con exactitud de minutos, realiza las primeras mediciones exactas de la distancia entre la Luna y el Sol
  • astronomia egipcia
    144

    astronomia egipcia

    De finales de la época egipcia (144 d.C.) son los llamados papiros de Carlsberg, donde se recoge un método para determinar las fases de la Luna
  • astronomía griega
    150

    astronomía griega

    Claudio Ptolomeo desarrolla la idea de Aristóteles de un universo con la tierra como centro y es el primero en proponer el concepto de epiciclos para explicar cómo se mueven los planetas
  • astronomia prehispanica
    900

    astronomia prehispanica

    La pirámide principal de la antigua ciudad de Chichén Itzá, en el estado sudoriental de Yucatán, fue orientada para servir como marcador astronómico a partir del cual los mayas ajustaban su calendario
  • astronomia egipcia
    1120

    astronomia egipcia

    En 1120 DC comenzó la construcción de un observatorio en el Cairo. Es posible que este fuera el primer observatorio construido en el Islam Medieval