Evolución del Sistema Penintenciario

  • Mesopotamia
    1700 BCE

    Mesopotamia

    En el siglo XVIII A.C. se establecen códigos legales que incluyen penas corporales y multas como castigo por delitos.
  • Carceres
    500 BCE

    Carceres

    En Roma se desarrolla el sistema de las "Carceres" para detener a los acusados durante el proceso judicial.
  • Ostracismo y Destierro
    500 BCE

    Ostracismo y Destierro

    En la antigua Grecia, se utilizan formas de castigo como la ostracización y la destierro, así como multas y retribución económica. Esto sucede del siglo XVIII a.C. al VI a.C.
  • Edad Media: Castigos Inhumanos
    1401

    Edad Media: Castigos Inhumanos

    Durante la época, predominan formas de castigo como la tortura, la pena de muerte y la prisión como medida cautelar. Esto toma lugar en el periodo del siglo IV al XV.
  • Reformas Penitenciarias

    Reformas Penitenciarias

    En Europa se inician reformas penitenciarias con el surgimiento de la prisión como institución para la reclusión y la reforma de los delincuentes.
  • Primera Prisión Penitenciaria

    Primera Prisión Penitenciaria

    Se establece la Penitenciaría de Filadelfia, considerada la primera prisión penitenciaria en América, donde se practicaba el aislamiento celular.
  • Aislamiento Celular

    Aislamiento Celular

    Se populariza el sistema penitenciario de aislamiento celular en lugares como Filadelfia, buscando la reflexión y el arrepentimiento del recluso.
  • Prisión de Auburn

    Prisión de Auburn

    Se inaugura la Prisión de Auburn en Nueva York, donde se implementa el sistema de congregate labor durante el día y la segregación en celdas individuales durante la noche.
  • Cesare Beccaria

    Cesare Beccaria

    Se publica "De los delitos y las penas" de Cesare Beccaria, promoviendo la idea de que el castigo debe ser proporcionado al delito y que la prisión debe ser un medio para la rehabilitación.
  • Primer vistazo a la reinserción social

    Primer vistazo a la reinserción social

    Se desarrollan enfoques más humanitarios como el modelo de la "rehabilitación" y la "reinserción social" en contraposición al simple castigo.
  • Cambio de enfoque

    Cambio de enfoque

    Se experimenta con programas de tratamiento y terapia en prisión, así como con la construcción de prisiones con un enfoque más terapéutico.
  • Retribución y Castigo

    Retribución y Castigo

    Se produce un cambio hacia políticas de "mano dura" y un aumento en la población penitenciaria, con énfasis en la retribución y el castigo.
  • Búsqueda de alternativas

    Búsqueda de alternativas

    Se buscan alternativas al encarcelamiento tradicional, como programas de justicia restaurativa y el uso de tecnologías de vigilancia electrónica.
  • Actualidad

    Actualidad

    Se debaten y reformulan constantemente políticas penitenciarias para abordar problemas como el hacinamiento, la violencia en las prisiones y la reinserción social de los exreclusos.