-
-
El presidente Benito Juárez nombró como primer director de la Escuela Nacional Preparatoria (ENP) al doc-tor Gabino Barreda, y en febrero de 1868 dio inicio el primer ciclo escolar con una matrícula de 900 alumnos
-
En mayo de 1890, el Congreso aprobó la iniciativa de ley que facul-taba al Ejecutivo a legislar en materia educativa.
-
En el artículo 2º de la ley de 1901 se determina que la enseñanza preparatoria se usará como medio de instrucción de los alumnos para lograr su educación física, intelectual y moral.
-
Esta reforma confirmó que el bachillerato de la ENP tenía una definitiva orientación prope-déutica). Estos bachilleratos especializados son el antecedente de lo que ahora se conoce como bachillerato universitario, bachillerato general o bachillerato propedéutico.
-
En 1956, se decidió hacer una modificación a los planes de estudio y aprobar la existencia del bachillerato único. El contenido de este bachille-rato era principalmente humanístico, dejando en un plano menor la adquisi-ción de conocimientos científicos; esta situación tuvo efectos en la demanda de la educación superior
-
La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) emprendió la reestructuración de los planes de estudio correspondientes. Así se creó el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), el cual se constituyó como uno de los tres sistemas que ofrece la UNAM en el tipo medio superior; los otros dos son los conformados por la ENP y el bachillerato a distancia.
-
El objetivo de esta institución consiste en:Ofrecer estudios de bachillerato a los egresados de la edu-cación secundaria, en las modalidades escolarizada y no escolarizada
-
78, fue la principal expresión del fomento que se le dio a la EMS relacionada con el trabajo. El Conalep fue una de las principales instituciones educativas que impulsó la educación pro-fesional técnica y buscó establecer vínculos entre la educación y el sector productivo.
-
En 1993 se dio a conocer la Ley General de Educación, cuyo objetivo era elevar la calidad, equidad y cobertura educativa; además se enfatizaba la necesidad de desarrollar competencias científicas, tecnológicas y laborales.
-
En 2008, se puso en marcha la RIEMS, con la cual se pretende dar orden a la estructura y operación de este tipo educativo.