-
Las escuelas preparatorias o politécnicas eran administradas directamente por la Rectoría Central, misma que dependía a su vez del Gobierno del Estado.
-
Con estas opciones se crearon las dos grandes vertientes educativas que permanecen hasta nuestros días: El bachillerato tecnológico y el bachillerato general.
-
Tras la reforma de 1972 se creó el Departamento de Enseñanza Preparatoria. Su función era coordinar los asuntos académicos del nivel medio superior, a través de un director, un secretario, coordinadores de área y un Consejo Técnico.
-
En ese año, se emitió el decreto de creación del Colegio de Bachilleres, cuyas principales funciones se centraron en ofrecer una formación general a los egresados de secundaria, además de prepararlos para continuar con estudios superiores y capacitarlos para que pudieran incorporarse en las actividades socialmente productivas.
-
se estableció un tronco común para la educación media superior tecnológica, el cual fue implantado a partir de 1981. En 1979 se creó el Colegio Nacional de Educación Profesional Técnica (CONALEP), con el que se fortaleció la educación con carreras terminales, orientadas a los contextos regionales.
-
Se creo con el con el objeto de precisar las finalidades, objetivos y aspectos comunes del bachillerato. Con el antecedente de ese congreso, en 1982 se publicó el Acuerdo Secretarial número 71, el cual, señala la finalidad esencial del bachillerato y la duración e integración del "tronco común" del plan de estudios.
-
En la década de los 90 el panorama fue fértil para que se gestaran las medidas de trasformación que dieron vida a la UdeG como la institución que actualmente conocemos. En 1992 se creó la Dirección General de Enseñanza Media Superior (DEMS), encargada de mediar la Reforma Académica de las escuelas del nivel medio superior.
-
Cuya existencia se formalizó con la publicación de sus atribuciones en el Diario Oficial del 26 de marzo de 1994. La aprobación de su estructura por parte de la SHCP fue otorgada en el mes de junio de ese año.
-
La Red Universitaria de Jalisco quedó establecida en 1993, la nueva estructura organizacional respondía de la siguiente manera: una Administración General dependiente del Rector General, los Centros Universitarios Temáticos y Regionales y el SEMS. Mediante el dictamen con fecha del 27 de mayo de 1997 se aprobó la creación del SEMS teniendo a su cargo 38 escuelas.
-
En el que se establecen las atribuciones que la Dirección General del Bachillerato tiene hasta la fecha. En el mismo mes, el comité Técnico de Profesionalización de la SEP autorizó el organigrama de la Dirección General del Bachillerato, que sigue vigente.
-
Dirección General del Bachillerato conduce el proceso de la Reforma Integral de la Educación Media Superior (RIEMS) en lo que respecta al bachillerato general. También impulsa la constitución del Sistema Nacional de Bachillerato (SNB).
-
A partir del ciclo escolar 2009-2010 se iniciaron los cambios establecidos por la RIEMS en los subsistemas de las modalidades escolarizada y mixta. Entre los principales cambios están: La adopción del marco curricular común al bachillerato, el enfoque educativo basado en el desarrollo de competencias, la implantación del perfil del docente y del directivo.