-
El hombre descubrió que si maracaba cifras en un tablón cubierto de polvo podía contar más rápido que con los dedos
-
Es un instrumento que a pesar de ser tan simple permite revisar las ecuaciones más eficazmente. La palabra ÁBACO tiene orígenes griegos ABAX o ABAKO (significando tabla o tabilla)
-
Consistía en un artefacto de cáculo astronómico con mecanismos de precisión que, mediante 32 engranajes y un engranaje diferencial, mostraba la posición de los cuerpos celestes en sincronización con el año calendario.
-
El color, los nudos y el orden de suceción servían para registrar y transmitir información. Lo usaban además como máquina calculadora, pues con él llevaban acabo las operaciones aritméticas, estudios atronómicos, registros de impuestos, gastos y estadísticas poblacionales.
-
Es un sistema tabular con una serie de números con lo que es posible simplificar muchos cálculos para realizar multiplicaciones y divisiones, el resultado es buscado en la tabla a través de sumar o restar las cifras dadas sucesivamente.
-
Contiene pequeñas ventanas con corredoras y cilindros verticales que llevaban las cifras de las tablas de multiplicación, así como acumuladores y otras seis desconectadas que hacían de "memoria", era capaz de realizar adiciones y substracciones
-
Consiste en dos rejillas movibles, se pueden efectuar rápidamente operaciones de multiplicación y división, en general los resultados que se obtienen no son exactos pero tienen una gran aproximación
-
Formada por ruedas giratorias de diez dientes en las que cada uno de los dientes representaba un dígito del 0 al 9. Las ruedas estaban conectadas de tal amnera que podían sumarse números haciéndolas avanzar el número de dientes correcto, el resultado se observaba en las casillas colocadas en cada rueda de la máquina
-
Se perfecciona la máquina de Pascal y se inventa una que también podía multiplicar y dividir mediante sumas y restas sucesivas usando el principio de acarreo de Pascal.
-
Utilizó delgadas placas de madera perforadas para controlar el tejido e diseños mucho más complejos.
una cadena sin fin de placas de madera giraban para que pasaran las agujas del tela. Sólo las agujas que coincidían con los agujeros podían penetrar y sus hilos formaban el diseño. -
Contaban con todos los elementos que se le asemejan a un procesador moderno.
-
Consiste en la icorporación de la lógica a alas matemáticas, tomando en cuenta los valores verdadero y falso y operaciones lógicas como conjunciones "Y", disyunciones "O" y negaciones "NOT".
-
Siguiendo el ejemplo de las Tarjetas Perforadas de Jacquard, crea máquinas tabuladoras para procesar datos. consiguió compilar la información estadística destinada al censo de población de 1890 de E.E.U.U.
-
Fueron construidas introduciendo el principio fundamental de la representación binaria de los números, funcionaban miles de relevadores y bulbos dejando de ser cien por ciento mecánicas. Hacían de 400 a 500 operaciones simultáneas por minuto.
-
Se construyó una calculadora automática y de control de frecuencias llamada MARK 1, la cual era una máquina enorme electromagnética, realizada a base de engranes, levas, relevadores y bulbos, era capaz de sumar dos números de 23 cifras en 3 décimas de segundo y multiplicarlos entre sí en 6 segundos, daba los resultados perforándolos en una tarjeta o imprimiéndolos por medio de máquinas de escribir adaptadas especialmente.
-
Ya se había construido un prototipo de máquina electrónica llamada Atanasoff-Berry computer. Este prototipo y las investigaciones posteriores se realizaron en el anonimato, y más tarde quedaron enclipsadas por el desarrollo del Calculador e integrador numérico electrónico ENIAC.
-
El COLOSSUS incorporaba 1500 bulbos y una cinta de papel circulando a 12 metros por segundo era ya operativo. Fue utilizado para decodificar los mensajes de los alemanes. Fueron fabricadas 10 más y usadas hasta el final de la guerra.
-
La introducción de los bulbos propició el rápido crecimiento de la electrónica moderna. Con este dispositivo se hizo posible la manipulación de señales.
CARACTERÍSTICAS:
1.-Funcionaban con bulbos y relevadores
2.-Eran computadoras enormes por lo que ocupaban mucho espacio.
3.-Consumían mucha energía eléctrica generando calor excesivo.
4.-La capacidad del Almacenamiento Primario era de 2 a 3 kilobytes.
5.La capacidad del Almacenamiento Secundario era de 100 a 20, 000 kilobytes. -
Contaría con un procesador con la capacidad de realizar 60 operaciones por minuto, una memoria de 1000 números de 50 cifras, un flujo de entrada en forma de paquete de tarjetas perforadas, una impresora para hacer permanente el registro, miles de engranajes y mecanismos, y la necesidad de la energía equivalente a la de una locomotora.
-
Se construyó en secreto en la Universidad de Pensilvania, se basaba en gran medida en el computador Atanasoft-Berry computer. Contenía más de 18000 tubos de vidrio al vacío, 32 toneladas de peso, 33 metros de largo y 2.4 de ancho.
-
Se introduce el su concepto de "programa almacenado" que significa que la computadora podía almacenar, además de los datos, las instrucciones que regirían su propio funcionamiento en una memoria. Además se desarrolla y describe el funcionamiento teórico de construcción de una computadora electrónica, denominado modelo Von Neumann, que se utiliza en las computadoras actuales.
-
Funcionaba con estos dispositivos, para su entrada y salida de datos utilizaba fundamentalmente cinta magnética. fue la primera computadora capaz de procesar con la misma facilidad información numérica y alfa bética, así como el uso de un programa especial a lenguaje máquina. Fue la primera computadora que tuvo éxito.
-
Se logra remplazar casi completamente al tubo vacío en la mayoría de sus aplicaciones. Al incorporara un conjunto de materiales semiconductores y contactos eléctricos
CARACTERÍSTICAS:
1.-Funcionaban con transistores
2.-Se crea la computadora UNIVAC de tiempo compartido
3.-Se disminuye el espacio y consumo de energía que utilizaban.
4.-La RAM era de 8 a 226 kilobytes
5.-La capacidad del Almacenamiento Secundario era de 800 a 300 000 kilobytes
6.-La programación es con lenguaje de bajo nivel. -
Los progresos subsiguientes en la tecnología de semiconductores, atribuible en parte a la intensidad de las investigaciones asociadas con la iniciativa de exploración del espacio, llevó al desarrollo del circuito integrado
CARACTREÍSTICAS
1.-Funcionaban con circuitos integrados
2.-Miniaturizan el tamaño y mayor fiabilidad
3.-Aún requieren de instalaciones especiales pero más flexibles
4.-Surgen lenguajes de alto nivel como ALGOL y BASIC
5.-Mayor velocidad Entrada-proceso-Salida. -
Se funda la compañía INTEL con la ayuda del Empresario Andy Grove, para 1971 Intel presenta al mundo el primer microprocesador comercial.
CARACTERÍSTICAS
1.-Funcionan con microchips
2.-Surgen las siguientes computadoras: Macro, Minis, Micros.
3.-Multiprogramación
4.-Surge el correo electrónico y manejadores de texto
5.-Las unidades periféricas con las que se cuenta son: terminales inteligentes, discos y cintas magnéticas, equipo de graficación, lectores ópticos, impresoras, digitalizadores etc -
En vista de la acelerada marcha de la micro electrónica, la sociedad industrial ha dado la tarea de poner también a esa altura el desarrollo del software y los sistemas con que se manejan las computadoras
CARACTERÍSTICAS
1.-Micro, mini, y macrocomputadoras cada vez más rápidas y de mayor capacidad
2.-Redes. Comunicación entre máquinas
3.-Telecomunicaciones
4.-Operación automática
5.-Hardware: enfocado a Robótica
6.-Internet y programación orientada a objetos
7.-Nanotecnología.