Evolución del procesador

  • 1971:Intel 4004

    1971:Intel 4004

    El Intel 4004 ha sido una CPU de 4 bits que alcanzaba una frecuencia máxima de reloj de 740 KHz.
    El microprocesador fue desarrollado por Federico Faggin para una calculadora de la firma japonesa Busicom.
  • Period: to

    Evolución de los procesadores

  • 1974: Intel 8080

    1974: Intel 8080

    EL 8080 se ha convertido en la CPU de la primera PC personal, la Altair 8800 de MITS, según se alega, nombrada de esta forma por un destino de la Nave Espacial «Starship» del programa de televisión Viaje a las Estrellas, y el IMSAI 8080, conformando la base para las maquinas que ejecutan el sistema operativo CP/M-80.
  • 1978: Los Intel 8086 y 8088

    1978: Los Intel 8086 y 8088

    Una venta realizada por Intel a la nueva división de computadoras personales de IBM, hizo que las PC de IBM dieran un gran golpe comercial con el nuevo producto con el 8088, el llamado IBM PC.
  • 1982: Intel 80286

    1982: Intel 80286

    El Intel 80286​ es un microprocesador de 16 bits de la familia x86, que fue lanzado al mercado por Intel el 1 de febrero de 1982. Cuenta con 134.000 transistores. Al igual que su primo contemporáneo, el 80186, puede ejecutar correctamente la mayor parte del software escrito para el Intel 8086 y el Intel 8088.​
  • 1985: Intel 80386

    1985: Intel 80386

    Este procesador Intel, popularmente llamado 386, se integró con 275.000 transistores, más de 100 veces tanto como en el original 4004.
  • 1989: Intel 80486

    1989: Intel 80486

    La generación 486 realmente significó contar con una computadora personal de prestaciones avanzadas, entre ellas, un conjunto de instrucciones optimizadas, una unidad de coma flotante o FPU, una unidad de interfaz de bus mejorada y una memoria caché unificada, todo ello integrado en el propio chip del microprocesador.
  • 1993: Intel Pentium

    1993: Intel Pentium

    El microprocesador de Pentium poseía una arquitectura capaz de ejecutar dos operaciones a la vez, gracias a sus dos pipeline de datos de 32 bits cada uno, uno equivalente al 486DX(u) y el otro equivalente a 486SX(u).
  • 1995: EL Intel Pentium Pro

    1995: EL Intel Pentium Pro

    Se utilizó en servidores y los programas y aplicaciones para estaciones de trabajo (de redes) impulsaron velozmente su adhesión en las pcs.
  • 1997: Intel Pentium II

    1997: Intel Pentium II

    Un procesador de 7'5 millones de transistores, se busca entre los cambios primordiales con en relación a su antecesor, mejorar el rendimiento en la ejecución de código de 16 bits, adicionar el grupo de normas MMX y borrar la memoria caché de segundo grado del núcleo del procesador, colocándola en una tarjeta de circuito impresa con éste.
  • 1998: Intel Pentium II Xeon

    1998: Intel Pentium II Xeon

    Los procesadores Pentium II Xeon se diseñan para cumplir con los requisitos de desempeño en computadoras de medio rango, servidores más potentes y estaciones de trabajo (Workstation).
  • 1999: Intel Pentium III

    1999: Intel Pentium III

    El procesador Pentium III da 70 novedosas normas Internet 02, las extensiones de SIMD que refuerzan dramáticamente el manejo con imágenes avanzadas, 3D, añadiendo una mejor calidad de audio, clip de video y funcionamiento en aplicaciones de reconocimiento de voz.
  • 1999: El Intel Celeron

    1999: El Intel Celeron

    Continuando la estrategia, Intel, en el desarrollo de procesadores para el segmento de mercados específicos, el procesador Celeron es el nombre que lleva la línea de bajo costo de Intel.
  • 1999: Intel Pentium III Xeon

    1999: Intel Pentium III Xeon

    Los procesadores integran mejoras que refuerzan el procesamiento multimedia, especialmente las aplicaciones de vídeo.25
  • 2000: EL Intel Pentium 4

    2000: EL Intel Pentium 4

    Este es un microprocesador de séptima generación con base en la arquitectura x86 y fabricado por Intel. Fue el primero con un diseño enteramente nuevo a partir del Pentium Pro. Se estrenó la arquitectura NetBurst, la cual no otorgó mejoras considerables con en relación a la anterior P6.
  • 2004: Intel Pentium 4 (Prescott)

    2004: Intel Pentium 4 (Prescott)

    Primero se sacó en su construcción un proceso de construcción de 90 nm y después se ha cambiado a 65nm, Su diferencia con los anteriores es que dichos poseen 1 MiB o 2 MiB de caché L2 y 16 Kb de caché L1 (el doble que los Northwood) ,
  • 2006: Intel Core Duo

    2006: Intel Core Duo

    Intel lanzó esta gama de procesadores de doble núcleo y CPUs 2x2 MCM (módulo Multi-Chip) de cuatro núcleos con el conjunto de instrucciones x86-64, basado en la nueva arquitectura Core de Intel.
  • 2008: Intel Core Nehalem

    2008: Intel Core Nehalem

    Intel Core i7 es una familia de procesadores de cuatro núcleos de la arquitectura Intel x86-64. Los Core i7 son los primeros procesadores que usan la microarquitectura Nehalem de Intel y es el sucesor de la familia Intel Core 2.
  • 2011: El Intel Core Sandy Bridge

    2011: El Intel Core Sandy Bridge

    Dichos procesadores Intel Core que no poseen cambios importantes en arquitectura con en relación a nehalem, empero si los requieren para hacerlos más eficientes y rápidos que los modelos anteriores duplicando el rendimiento, perfeccionando el rendimiento en 3D.
  • 2012: El Intel Core Ivy Bridge

    2012: El Intel Core Ivy Bridge

    Ivy Bridge es el nombre en clave de los procesadores conocidos como Intel Core de tercera generación. Son por tanto sucesores de los micros que aparecieron a principios de 2011, cuyo nombre en clave es Sandy Bridge. Pasamos de los 32 nanómetros de ancho de transistor en Sandy Bridge a los 22 de Ivy Bridge.
  • 2013: Intel Core Haswell

    2013: Intel Core Haswell

    Son la corrección de errores de la tercera generación e implementan novedosas tecnologías gráficas para el juego y el diseño gráfico, en funcionamiento con un menor consumo y manteniendo un mejor rendimiento a un óptimo costo.