-
Gran interés por el coleccionismo,papel fundamental de las Academias para la conservación del patrimonio, se sientan bases ideológicas para su conservación. Valor de antiguedad con la intención de aumentar el prestigio de la nación propia.
-
El patrimonio comenzó además a tener un valor documental y así transformarse en un bien cultural.Carácter dinámico por la enorme variedad en esta època en la que se da la Revolución Francesa y con ella la consolidación de la burguesía y enormes transformaciones económicas y sociales. También se da el romanticismo y las concepciones nacionalistas, a las que se vinculará el patrimonio.
-
El patrimonio se concibe como un bien colectivo a la vez que identidad cultural. Papel imprescindible de los ciudadanos que son los que identifican el patrimonio. Tiene una función social por lo que se debe conservar y difundir. Se da la interpretación del desarrollo para dinamizarlo en su contexto original.
-
Con el final del conflicto el término de Patrimonio histórica se empezó a utilizar en el ámbito internacional
-
El patrimonio pasa a ser un recurso y se empieza a buscar una rentabilidad económica en él, y así se crea el turismo cultural. Ya que es un recurso social, económico y cultural se conciencia de que también hay que protegerlo para las generaciones futuras.
-
En la actualidad se respetan todo tipos de valores en cuánto a patrimonio, ya sea artístico, histórico, cognitivo, económico, estético... La ley después de distintos tratados lo protege y reivindica.