Evolución del Notariado en México

  • SIGLO VI. Tabellio
    501

    SIGLO VI. Tabellio

    Perito en la escritura y conocedor de las leyes al que recurrían, pues su escrito registrado daba seguridad jurídica
  • LEÓN IV
    887

    LEÓN IV

    Reglamenta la actividad del notario y las cualidades morales e intelectuales del aspirante a notario
  • SIGLO XIII. Catedráticos de Boloña
    1201

    SIGLO XIII. Catedráticos de Boloña

    Passaggeri, Salatiel y Raniero de Perugia, por primera vez imparten cátedra sobre el arte notarial y hacen hincapié en la importancia de la sistematización de los conocimientos notariales
  • SIGLO XIII. Alfonso X
    1201

    SIGLO XIII. Alfonso X

    Recopila información y escribe acerca de la fe publica y la actividad del escribano
  • Maximiliano I de Austria
    1512

    Maximiliano I de Austria

    Dicta en Colonia, la Constitución Imperial sobre el notariado
  • México Prehispánico (2500 A.C-1521). Tlacuilo
    1517

    México Prehispánico (2500 A.C-1521). Tlacuilo

    El Tlacuilo redactaba, relacionaba hechos y dejaba constancia de los acontecimientos de forma ideográfica.
    La escritura era ideográfica ya que no se contaba con alfabeto fonético. No existían normas de carácter civil, la tradición escrita estaba bien definida y no había registros de las propiedades de las parcelas ni chinampas.
  • LA CONQUISTA (1517-1521). Escribano
    1521

    LA CONQUISTA (1517-1521). Escribano

    Los escribanos dejaron constancia escrita de la fundación de ciudades, de creación de instituciones, de los asuntos tratados en los cabildos y de otros hechos relevantes para la historia de esa época
  • MÉXICO COLONIAL (1521-1821). Escribanos Públicos
    1521

    MÉXICO COLONIAL (1521-1821). Escribanos Públicos

    Públicos en funciones notariales, escribanos de diligencias cuando hacían de secretarios o actuarios de juzgado había también escribanos de oficios de hipotecas e incluso algunos que hacían como fedatarios.
  • COFRADÍA DE LOS CUATRO EVANGELISTAS

    COFRADÍA DE LOS CUATRO EVANGELISTAS

    Primera organización notarial en México
  • LEY DEL 25 VENTOSO DEL AÑO XI

    LEY DEL 25 VENTOSO DEL AÑO XI

    Obra legislativa de Napoleón Bonaparte que se considera el origen del notariado moderno
  • DECRETO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

    DECRETO DEL MINISTERIO DE JUSTICIA

    Se impone a los escribanos la obligación de avisar a las autoridades de los testamentos una vez muerto el testador
  • DECRETO SOBRE LA ACTIVIDAD DE LOS ESCRIBANOS Y ANOTADORES DEL OFICIO DE HIPOTECAS

    DECRETO SOBRE LA ACTIVIDAD DE LOS ESCRIBANOS Y ANOTADORES DEL OFICIO DE HIPOTECAS

    12 de Junio de 1855. Notarios y Registro Público de la Propiedad, respectivamente.
  • LEY ESPAÑOLA

    LEY ESPAÑOLA

    Es de gran importancia para América Latina, ya que varios países la toman como ejemplo en sus legislaciones
  • MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1910)

    MÉXICO INDEPENDIENTE (1821-1910)

    Tras varias modificaciones en las cuestiones de escribanía y varios cambios de la Constitución entre esos años, finalmente el 30 de diciembre de 1865, Maximiliano expide la Ley Orgánica de Notariado y del Oficio de escribano
  • NUEVA LEY ORGÁNICA DE NOTARIOS Y ACTUARIOS DEL DISTRITO FEDERAL

    NUEVA LEY ORGÁNICA DE NOTARIOS Y ACTUARIOS DEL DISTRITO FEDERAL

    29 de Noviembre de 1867. Se puso fin a la venta de notarías, concluyo la actuación conjunta del actuario y del secretario de juzgado y se sustituyó el signo otorgado anteriormente por el rey, por el sello de notario.
  • LEY DE NOTARIADO DE 1901

    LEY DE NOTARIADO DE 1901

    Se crea el Archivo General de Notarias. Durante el gobierno de Porfirio Díaz, eleva al Notario al rango de institución pública, declaró que los notarios quedarían sujetos al gobierno quien los nombraría y vigilaría y determinó los deberes e impedimentos del notario.
  • LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES

    LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO Y TERRITORIOS FEDERALES

    20 de enero de 1932. Sostenía que la función notarial era de orden público y solo podía venir del Estado, definía al notario como aquel funcionario dotado de fe publica para hacer constar actos y hechos, conservó el sistema de notarios titulares y notarios adscritos
  • LEY DE NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL

    LEY DE NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL

    31 de diciembre de 1945. Establece el examen de oposición como medio de acceso al notariado.
  • LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL

    LEY DEL NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL

    Estableció el protocolo abierto (1986), regula al Notario como Licenciado en Derecho no como Funcionario Público (1986), se crea el "Libro de Registro de Cotejos" (1994)
  • LEY DE NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL (1999)

    LEY DE NOTARIADO PARA EL DISTRITO FEDERAL (1999)

    Publicada en la Gaceta oficial el 28 de marzo de 2000 y entrando en vigor 60 días naturales a partir de su publicación.
    Amplió la actividad del notario en la tramitación de sucesiones intestamentarias y algunos otros actos de jurisdicción voluntaria.