-
La empresa Busicom propone idea de trabajar con menor cantidad de circuitos
-
Adquiere Busicom e introduce el microprocesador 4004 de 4 bits 6000 OPS
-
Desarrolla el microcontrolador TS 1000 de 4 bits que soportaba ROM y RAM
-
Desarrollan el Microprocesador 8008 de 8 bits, 16 KB de memoria, set de 45 instrucciones y 300000 OPS
-
Desarrolla el microprocesador 8080 basado en tecnología NMOS con capacidad de realizar 500000 OPS y memoria de 64 KB
-
Comercializa el PIC 1650, Utiliza microcodigo almacenado en ROM (Considerado el primer PIC)
-
Lanza el MOS 6502 de 8 bits y bus de dirección de 16 bit.
-
Lanza el Z80, sacando del mercado el INTEL 8080, opera a 2.5MHZ y aumento la velocidad hasta los 20MHz
-
El 8048 soporta arquitectura Harvard, soportada en ROM, RAM de 64 a 256 Bytes y espacio de memoria independiente para elementos de E/S
-
Microcontrolador 8051 lanzado para uso de productos embebidos, de fácil programación, arquitectura Harvard y espacio de memoria separada para datos y dirección
-
Se comercializan los Chips 80186 y 80188, soportan 2 canales DMA, 2 Contadores/Temporizadores, controlador de Interrupciones
-
Tercera generacion de los microcontroladores 80c196 de 16 bits, desarrollados con tecnología NMOS y CMOS. 6 Canalaes de direccionamiento, alta velocidad de E/S y control de interrupción.
-
Aparecen los Microcontroladores PIC 12XX
-
Se desarrollan los microcontroladores con memorias ROM eléctricamente borrables y programables
-
Lanza el Primer microcontrolador con memoria Flash
-
Rediseño del PIC 18XX con posibilidad de ejecutar comandos de 18Bits
-
Aparecen los microcontroladores con comunicaciones inalámbricas
-
Aparecen en el mercado los DSPIC
-
Massimo Banzi Desarrolla Arduino
-
En la feria Maker Fair del 2011 se presentó la primera placa Arduino 32 Bit para trabajar tareas más pesadas
-
Aparecen PICs de 32 y 64 Bits
-
El dispositivo se dirige a la industria del Internet de las Cosas (IoT), proporcionando a las empresas una forma fácil y rentable de integrar la plataforma con sus productos