-
Esta organización internacional se encarga de difundir la importancia de combatir la corrupción, además de que es creador del índice más famoso para medir la corrupción (indice de percepción de la corrupción) para intentar medir la corrupción relativa entre países.
-
Este consejo vela por la imparcialidad de los organismos del poder judicial de la federación. Este consejo participa en el SNA.
-
Es el primer instrumento que firma México que hace referencia al combate a la corrupción en general mediante la cooperación internacional. Se firmó en Venezuela.
-
Esta convención propone tipificar en las legislaciones de los países miembros el delito de cohecho. Esta convención también se conoce como la Convención Anticohecho de la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económico).
-
Es un órgano técnico especializado de la cámara de diputados y se encarga de la parte de fiscalizar los gastos que hace el gobierno. Esta auditoria participa en el SNA.
-
También llamada la convención de Mérida porque este tratado se firmó en la ciudad de Mérida perteneciente a México.
-
Es el principal organismo que fomenta la transparencia. Se encarga principalmente que se entregue la información pública por parte de servidores públicos quienes ejercen el poder. Este instituto participa en el SNA.
-
Es la fiscalía especializada en perseguir delitos relacionados con la corrupción. Es una institución que participa en el SNA.
-
Esto se da a través de una reforma constitucional y se encarga de coordinar a las autoridades de los 3 niveles de gobierno junto con la sociedad civil en la lucha contra la corrupción.
Este sistema esta sustentado por 7 leyes y está integrado por:
- Un comité coordinador
- Un comité de participación ciudadana
- Sistema Nacional de Fiscalización
- Secretaría Ejecutiva -
Fue puesta en marcha por el INAI y es un portal de acceso a la información, nació con la intención de concentrar la información de todos los portales de acceso a la información en una sola plataforma con la intención de hacer más sencillo el acceso a la información.
-
Esta plataforma está compuesta por 6 sistemas, de los cuales 2 todavía están en construcción (los cuales son el Sistema de Comunicación entre los integrantes del SNA y el Sistema de Denuncias). La función de esta plataforma es aumentar la fiscalización de funcionarios públicos y así hacer más fácil la detección actos de corrupción.
-
Este sistema fue puesto en marcha por la Secretaría de la Función Pública para permitir a la ciudadania alertar anónimamente sobre actos de corrupción en los que están involucrados servidores públicos federales (especialmente desvió de recursos, cohecho y peculado).